EL MÁS ALLÁ
( L´Adilla - The Beyond - Seven Doors to Death )
Ficha técnica: Italia,
1980-1981 Director y
co-guionista:Lucio Fulci Productor: Fabrizio de
Angelis Guión: Sergio Salvati FX: Gianetto de Rossi
y Germano Natali
Ficha artística: Catriona McColl, David Warbeck, Sarah
Keller, Antoine St.John, Veronica Lazar, Al CLiver
(Pier Luigi Conti)
Sinopsis: Louisiana, 1927.Un pintor que vive en un
hotel y es conocido en los alrededores como adorador
del diablo es torturado y emparedado por un grupo de
lugareños. Pasados 50 años, una joven e independiente
mujer (McColl) hereda el hotel y pronto descubre que
ese hotel esconde una de las siete entradas al
infierno que están repartidas por todo el mundo.
Introducirse en el mundo de Fulci significa entrar en
una pesadilla sin fin; las imágenes más horribles, las
muertes más viscerales y sangrientas que uno pueda
imaginarse se encuentran en casi todas las peliculas
del sr.Fulci. Al contrario que otras películas que
combinan el humor con el gore (por ejemplo Braindead
de Peter Jackson) L´aldila se caracteriza por lo
contrario: no hay ni pizca de humor, sin duda, ningún
director ha sabido plasmar tan pura y genuinamente el
terror como Fulci; eso debe atribuirse a que Fulci era
un cristiano angustiado, antes de morir manifestó que
había encontrado a Dios en el sufriemiento ajeno; como
dijo el propio Fulci (y no le faltaba razón):
"Visualizo en mis películas el infierno, dado que
vivimos en una sociedad tan horrible que solo puede
concebirse el infierno".
Otra de las características del film es su ambiente de
podredumbre y degradación acentuado por la música (De
Fabio Frizzi, la mejor banda sonora de la que Fulci
haya dispuesto jamás y que ya querrían muchísimas
otras películas de terror para sí) y los personajes:
siniestros como la ciega Emily o patéticos como el
dependiente de la librería (que levante la mano quien
no se haya puesto de los nervios con la risita
estúpida del dependiente).
El más allá es otra de las cientos de películas,
añadida a la larga lista de films (Granja maldita de
David Keith, la mansión de Chulthu de Piquer
Simón..)con influencias lovecraftianas, en este caso,
el libro eibon está inspirado en el necronomicón.
A parte de su carencia de humor (exceptuando quizás,
la maravillosa "miedo en la ciudad de los muertos
vivientes" en donde podemos encontrar un ramalazo de
humor negro en la escena en que Christopher George
abre el ataúd con la ayuda de un pico, apunto de
abrirle la cabeza a la pobre McColl que había sido
enterrada viva), las películas de Fulci también son
muy pesimistas. Fulci no era de los que le gustaban
los finales felices; en L´aldila, Lisa y John (Dave
Warbeck) quedarán atrapados por toda la eternidad en
el infierno quedándose ciegos. En palabras del propio
Fulci: "los protagonistas acaban ciegos ya que su
vista no tiene razón de ser en un mundo sin vida".
Desde mi punto de vista, creo que es la mejor película
sobre casa encantada que haya visto jamás. Solo Fulci
sabía como aunar con total precisión el terror
psicológico con el gore más exacerbado, en una
película donde no hay ni un elemento que sobre, ni un
diálogo que esté de más (todos hemos visto alguna vez
películas con diálogos bastante idiotas y detalles que
no vienen al caso...curiosamente casi todas las
películas de terror para teenagers).Además acaba mal,
como toda película de terror que se precie y tiene unas
escenas realmente magistrales. La escena más destacable
es la secuencia en que el arquitecto, buscando los
planos del hotel, sufre una aparatosa caida y queda
inmovilizado en el suelo de la biblioteca; en ese
momento aparecerán como por arte de magia, unas arañas
que le comerán la cara al pobre arquitecto el cual
tendrá que sufrir tal suplicio mientras sigue con vida!
Otras escenas de especial interés:
-La tortuosa muerte del pintor: es asesinado a golpes
de cadena, crucificado y abrasado con cal viva! (estos
lugareños no se andaban con menudeces)
-El pintor, con sus cuadros donde plasmaba el
infierno, abre el sello que cierra una de las siete
puertas del infierno.Cuando Lisa hereda el hotel se
desencadenarán una serie de hechos sobrenaturales. No
tardarán en aparecer los zombies, quienes acabarán con
la pobre ama de llaves (a quien atraviesan un ojo con
un clavo desde la nuca!!)
-La muerte por baño de ácido de la viuda de la primera víctima
-La escena en que la muchacha ciega es devorada por su
propio perro Lazarillo (depués de recibir una grata visita)
-Otra de las escenas más memorables es cuando la hija
de la muerta por ácido, ya poseída por un ente
diabólico, intenta morder a Warbeck y éste le dispara
con una magnum 44 en toda la cara.
-Anécdota real: los cuerpos tumbados que aparecen en
la escena final eran en realidad vagabundos que fueron
utilizados por falta de presupuesto: con buenas dosis de
alcohol consiguieron que estuvieran quietos como muertos.
-Parece que a Catriona (Catherine) McColl le iba la
marcha...ya que podemos verla en "miedo en la ciudad
de los muertos vivientes" "el despertar de la momia"
"aquella casa al lado del cementerio" entre otras. Y
Dave Warbeck era el típico actor guaperas de películas
de terror de los 80, como un Brad Pitt de nuestros
dias (no cabe decir que Warbeck está muchísimo mejor,y
si no juzguen ustedes).
Por ultimo hay que decir que L´aldila fue un éxito en
toda Europa. En estados Unidos se le cambió el título
por seven doors to death y se americanizaron los
nombres, Lucio Fulci pasó a ser Louis Fuller. Tobe
Hooper permitió a la productora-a cambio de un
sustancioso cheque-que incluyera en la publicidad de
la peli, una frase suya que decía "La película de casa
encantada más terrorífica de la historia" aunque lo
cierto es que jamás llegó a verla.
Video: Editada por Jose Frade. Está descatalogada pero
aún se puede encontrar fácilmente. VIPCO editó dos
versiones: una cortada para el Reino Unido (a evitar)
y una íntegra para exportación.