LA NARANJA MECÁNICA

( Clockwork Orange )

 

FICHA TÉCNICA: Gran Bretaña, 1971  Director: Stanley
Kubrik  Guión: S.Kubrik basado en la novela de Anthony
Burgess
FICHA ARTíSTICA:Malcolm McDowell, Patrick Magee,
Michael Bates, Warren Clarke, Miriam Karlin, James
Marcus

 



SINOPSIS: Alex De Large es un adolescente amante de la
música de Beethoven y líder de una banda urbana
formada por tres amigos: Georgie, Dim y Pete, que cada
noche dan rienda suelta a su violencia cometiendo las
más viles fechorías. Una noche, tras abandonar el
"milkbar korova" donde han tomado su "leche plus"
apalean a un viejo en un tunel, se pelean con la banda
rival de Billy boy y asaltan la casa de un escritor.
Entretanto se producen una serie de altercados entre
la banda que hace que los amigos de Alex se cuestionen
su liderazgo así que deciden traicionarle: una noche,
Alex y sus drugos asaltan la casa de una mujer que
vive rodeada de gatos y que Alex acaba matando; para
impedir su huida, uno de los drugos le rompe una
botella de leche en la cara y así es detenido por la
policia e ingresa en la cárcel. Allí gracias a su buen
(y fingido) comportamiento es seleccionado para una
nueva terapia psicológica: el tratamiento Ludovico
consistente en la administración de una droga que le
provoca náuseas mientras le obligan a ver películas
ultraviolentas cuyas bandas sonoras incorporan la
musica de Beethoven. El tratamiento resulta ser un
éxito: consiguen reprimir sus instintos asesinos y que
odie la música de Beethoven. Cuando Alex sale de la
cárcel los papeles se cambian: sus padres le rechazan,
se encuentra al mendigo que anteriormente había sido
su victima quien le propina una paliza, después acuden
a socorrerle dos policías que resultan ser sus drugos
(Georgie y Dim) quienes le dan otra paliza;
tambaleándose, Alex llega a la casa del escritor quien
también fue su victima que le reconoce y provoca que
Alex decida suicidarse tirándose por la ventana al
poner a todo volumen la novena sinfonía de Beethoven.
Ya en el hospital, Alex vuelve a tener una ultima
visión onírica que muestra que los efectos del
tratamiento ludovico han perdido efecto y que está
totalmente reestablecido.

La naranja mecánica ha sufrido durante muchos años una
irracional fama de película maldita; tras su estreno
la tacharon de gratuitamente hiperviolenta, de
compromiso político poco claro y de quasipornográfica.
Incluso fue clasificada como "video nasty" que
significa algo así como repugnancia videográfica y por
lo tanto fue prohibida su venta y distribución. Estas
listas de videos nasties fueron elaboradas en su
momento por el gobierno Thatcher e incluyen: "La
ultima casa a la izquierda", "La matanza de texas",
"Lo squartatore di New York" de Fulci (la primera de
la lista), "Maniac"...además de la ya mencionada
naranja mecánica que, en este caso, fue clasificada
nasty por expreso deseo de Stanley Kubrik.
Lo que más sorprende de Kubrik es que era un director
que estudiaba y cuidaba mucho los detalles de sus
películas y en ella proyectaba sus inquietudes y
pensamientos, de hecho, uno de los leit motivs de todo
film de Kubrik es el tema del plan perfecto que falla
(Kubrik estaba convencido que los planes perfectos no
existían) por ejemplo en "Atraco perfecto" éste es el
tema central, Hal en 2001 no es más que un ordenador
perfecto que falla y en "senderos de gloria" la
desobediencia del comandante de artillería es la
brecha en el plan perfecto de la disciplina militar y
finalmente en la naranja mecánica el fallo del plan
criminal en casa de la mujer-gato desencadena  toda la
segunda parte. Está claro que la película puede
dividirse en dos partes: la primera parte en que Alex
es agresor (la paliza al mendigo, asalto a la casa del
escritor..) y una segunda parte en que Alex pasa a ser
agredido (el mendigo que fue su victima le da una
paliza); y el prólogo y el epílogo se acaban uniendo:
Alex acaba en el mismo estado en el que empezó, tal
vez Kubrik quería decirnos que no se puede cambiar a
las personas (quien sabe!). Cuando Alex es agresor
puede hacerse una distinción entre por la forma de
vestir entre los "desarraigados" y los "integrados".En
el grupo de los integrados están el padre de Alex, el
asesor postcorreccioanl, policía, ministro..que visten
traje de chaqueta y uniforme; los desarraigados que
visten de forma diferente son alex y sus drugos que
visten de blanco que es simbolo de la purezae
inocencia, ello se superpone al bombín, el bastón,
pestañas postizas, botas militares, etc... Caso a
parte es el de la madre de Alex que con sus pelucas de
colores chillones y su falda de cuero negro representa
la modernidad llevada al extremo del ridículo (es
decir, como todas nuestras madres), en definitiva, la
vestimenta es un medio para caracterizar los
personajes igual que ocurre con el lenguaje: en la
película hay dos registros del lenguaje: el nadsat
(utilizado por Alex y sus drugos) y el lenguaje
oficial-coloquial (médicos, familiares,borracho,
director de prisión..). El Nadsat es una jerga
utilizada por los drugos, es como un manifiesto oral
de la violencia; una de sus características  es la
triple repetición de algunos términos: "mala, mala,
mala..", "bien y bien y bien..". Además casi todas kas
escenas están ironizadas por el comentario en off de
Alex, por ejemplo en la secuencia en que Alex y sus
drugos van en un coche a toda velocidad causando
accidentes a diestro y siniestro, éste dice:
"estuvimos retozando un rato con otros viandantes
nocturnos...con esta bonita ultraviolencia que nos
mataba de risa".
En este film Kubrik también trata el tema de las
drogas: Alex y los drugos toman una especie de droga
que es la llamada "milk plus" que conduce a una
embriaguez agresiva en contraposición al whisky (que
tomaba el viejo borracho) que solo lleva a una
embriaguez evasiva.
Otro elemento muy importante en este film es la
música; la música no es ningún elemento añadido sino
que está en el mismo nivel que otros elementos como la
cámara y la iluminación. La música tiene un papel
esencial, sobre todo la novena sinfonía de Beethoven
que es al mismo tiempo un elemento "de" Alex y
"contra" Alex: en la primera parte Beethoven provoca
éxtasis a Alex y en la segunda parte se vuelve contra él.

Por ultimo cabe preguntarse ¿que pretendía Kubrik con
este film? En una secuencia, Alex le comenta a la
doctora que el tratamiento ludovico es horrible y ella
le responde: "la violencia es una cosa horrible, eso
es lo que estás aprendiendo" lo que pretendía Kubrik
con la película es denegar la afirmación de la
doctorra porque, en palabras del propio Kubrik:
"Aunque existe un cierto grado de hipocresía al
respecto, todos estamos fascinados por la violencia".
En conclusión, en esta película Kubrik transformó la
concepción de Rousseau de que el hombre es bueno por
naturaleza y es la sociedad quien lo corrompe ya que
en la naranja mecánica será la sociedad quien censure
a Alex. En fin, es una película para disfrutarla,  de
la cual podemos extraer mensajes o interpretarla como
queramos, lo cierto es que hay muchas posibles
lecturas de la naranja mecanica, pero, desde mi punto
de vista la más correcta y audible es la lectura
psicológica o del super ego: Alex representa al
inconsciente libre de represiones, algo que todos
hemos soñado y no nos atrevemos a hacer por que es la
propia sociedad quien reprime el yo liberado.

A Destacar:

-Una de las escenas más destacadas de todo el film es
la pelea entre Alex y la mujer-gato: Alex se enfrenta
a la mujer portando un gran pene de porcelana y la
mujer se defiende con un busto de bronce de Beethoven;
el busto de Beethoven en manos de la mujer actua como
premonición del Beethoven de la segunda parte que se
vuelve conta Alex y el falo es expresión del sexo
trivializado. En la novela de Burgess es Alex qiuen
esgrime el busto de Beethoven mientras que la mujer
utiliza un bastón.

-El éxtasis de Alex en su habitación: una vez
acomodado y al ritmo de la novena sinfonía de
Beethoven, al rostro de Alex le suceden varios flashes
oníricos que muestran imágenes violentas: un
ahorcamiento, varias explosiones y su rostro
transformado en el de un vampiro.

-La increíble decoración del milkbar, compuesta por
unos maniquíes: mujeres desnudas de plástico en
posturas obscenas y que sirven de surtidores de
"moloco" y de sillas y mesas.

-En la cárcel, la lectura de la biblia le proporciona
a Alex fantasías sádicas (latigazos a cristoo y
degüello de un soldado) y eróticas (Alex rodeado por
un harén de mujeres medio desnudas) demostrando estar
muy lejos de integrarse en la sociedad.

-La prueba del tratamiento ludovico: Alex tiene que
sufrir dos duras pruebas: primero ha de soportar que
un matón le provoque y le humille, después aparece una
mujer medio desnuda que representa el objeto de la
tentación;podemos ver como nuestro protagonista lucha
por asir los pechos de la mujer, cohibido y
horriblemente angustiado.

-La escena del rechazo de la familia de Alex: el lugar
de Alex ha sido ocupado por un joven inquilino; todas
las pertenencias de Alex han desaparecido de la casa y
éste reclamará su derecho a volver al hogar pero la
actitud de sus padres es de indiferencia y rechazo con
algunos toques de ironía como cuando la madre le
pregunta "¿quieres que te haga una tacita de te?"
mientras suena una canción tan hortera como "I want to
marry a lighthouse keeper".

-Alex es reconocido por el viejo mendigo que antes fue
su victtima y es llevado a un tunel donde es arrollado
por un grupo de viejos desdentados. Se nos muestra, en
una serie de planos, tomados desde el punto de vista
de Alex, los rostros desencajados y furiosos de los
viejos. Como siempre Alex comenta la escena: "Era la
vejez despachándose a gusto con la juventud".

Vídeo: La naranja mecánica (y casi todas las obras de
Kubrik) ha sido editada en DVD, versión íntegra. En
VHS también se sigue encontrando muy fácilmente aunque
esté descatalogada. A destacar para más información el
reportaje (también en DVD) de "stanley kubrik, una
vida en imágenes".