NEKROMANTIK

FICHA TÉCNICA: Alemania, 1988   Director:Jörg
Buttgereitt  Guión:J.Buttgereitt, Franz Roderkirchen,
Daktari Lorenz
FICHA ARTÍSTICA:Daktari Lorenz, Beatrice M, Harald
Lundt, Susa Kohlstedt.
 

SINOPSIS: Rob es un empleado de la morgue que gracias
a su trabajo puede conseguir trozos de cuerpos humanos
para guardarlos y jugar con ellos. Un dia, Rob,
consigue un cadáver y así hace realidad su sueño y el
de su novia Betty que es hacer el amor con un cadáver.
Posteriormente Rob pierde su empleo y su novia le abandona
largándose con su putrefacto amante. Este será el fin para Rob.

Se suele decir que Jörg Buttgereitt encabeza la lista
de directores del ultragore alemán, aunque la verdad
es que el propio Buttgereitt rehuye de etiquetas y no
quiere que sus películas sean consideradas Gore y
mucho menos de terror, incluso ha enmarcado, en
diversas ocasiones su obra dentro de ciertas corrientes
intelectuales dentro del mundo cinematográfico
europeo; pero por mucho que intente introducir
motivaciones filosóficas en sus films, todos sabemos que
esta película tiene como finalidad principal repugnar
(y en cierto modo fascinar) a todo espectador que se
atreva a verla. La repugnancia está latente a lo largo de
todo el film, sobre todo en lo que se refiere a las escenitas
de sexo con el cadáver. Buttgereitt le saca partido a un
tabú universal como es la necrofília y tal fue la polémica
que generó, que sin hacer campañas publicitarias
Nekromantik alcanzó una fama y estuvo en boca de todos
los criticos que, como era de esperar, no hicieron otra cosa
que tacharla de obscena y censurarla, recordemos que la
censura alemana casi se carga los negativos de Nekromantik 2.

En definitiva, lo que Nekromantik nos muestra es el
lado más sucio y malsano del ser humano y lo logra a
través de un ambiente maloliente y perturbador, todo
ello aderezado con ritmos muy lentos: las escenas se
hacen interminables, lo que en ocasiones produce una
sensación de asfixia en el espectador.
Nekromantik 2 sigue el mismo tema que la primera
parte: la necrófila de turno va al cementerio para
desenterrar un cadáver y así darse un gustazo, además
todo el film está edulcorado con grandes dosis de
romanticismo rosa (lo peor de la película) y un remate
final puramente gore, me refiero a la decapitación del final
(prácticamente lo unico gore de toda la película).
En conclusión, la visión en conjunto es
insatisfactoria: demasiadas escenas de amor con el
cadáver, ritmos lentos, diálogos casi inexistentes
(que podrían caber en media servilleta de cafetería) y
en realidad no es una película tan gore como todos
creíamos, en todo caso, es repugnante por el sexo con
los cadaveres. Pure Bizarre!

A destacar:

-El uso de escenas reales como la muerte y posterior
desollamiento de un conejo. Con ello, Buttgereitt
intentaba crear un ambiente desagradable, también lo
hace en "Schramm" mostrando un suicidio en medio de
una secuencia inconexa y en "El rey de la muerte"
donde nos muestra un cadáver en distintas fases de
descomposición.

-El baño de Rob entre los restos putrescentes del gato
muerto

-En Nekromantik 2 el tosco videoclip en que aparece la
protagonista cantando mientras aparecen imágenes de
cráneos y rostros muertos

-La escena del pobre desgraciado que pierde parte de
su cabeza de un brutal palazo

-Por ultimo, el suicidio final de Rob que se apuñala
el vientre mientras se masturba. Según Buttgereitt que
una persona disfrute de su propia muerte es algo
positivo, por lo que él considera que se trata de un
final feliz (algo bastante discutible). Desde el punto
de vista de Jesus Palacios es más bien un final
moralista: la necrofilia conduce al suicidio, pero
creo que en ese sentido Buttgereitt es un ser amoral,
Buttgereitt siempre ha dicho que lo que pretendía es
que aceptasemos la muerte y sus películas, sin duda,
nos ayudan a estar más cerca de ella.


Video: Nekromantik y Nekromantik 2 han sido publicadas
por Strong Manga Films. Versión original en alemán y
subtituladas en castellano. En interesante destacar el
reportaje "The Corpse fucking Art" dirigido por el
propio Buttgereitt en el que aparecen, entre otras
cosas, entrevistas a Jörg y a los actores, escenas
detrás de las cámaras y algunos cortos.