MIEDO EN LA CIUDAD DE LOS MUERTOS VIVIENTES

( Paura Nella Città dei Morti vivanti - La Paura)

 

 FICHA TÉCNICA: Italia, 1980 Director:Lucio Fulci
Guión:Lucio Fulci, Dardano Sacchetti  FX:Gino de Rossi
Musica:Fabio Frizzi
FICHA ARTÍSTICA: Catriona McColl, Christopher George,
Janet Agreen, Antonella Interlenghi

 


SINOPSIS: El suicidio de un clérigo blasfemo en la
maldita ciudad de Dunwich (donde se cometieron años
atrás aberrantes torturas y herejías) coincidiendo con
la noche de los difuntos, consigue abrir una puerta al
infierno y traer la resurrección de los muertos que
intentarán hacer del mundo de los vivos el suyo propio.

Después de deleitarnos con "Nueva York bajo el terror
de los zombi" (Zombi 2) el señor Fulci vuelve a
sorprendernos (mejor dicho, a aterrarnos) con otra de
sus maravillosas películas de zombies, de nuevo
podemos volver a sumergirnos en ese mundo de pesadilla
tan característico de este gran director italiano.
"Miedo en la ciudad de los muertos vivientes" es una
de las mejores películas de zombies que haya tenido la
oportunidad de ver; su característica principal es su
falta de coherencia narrativa, las escenas se suceden
simultáneamente, sin ritmo, en efecto cuando Fulci
hace un film de horror no tiene ninguna consideración
lógica desde el punto de vista de la técnica y
narrativa cinematográfica, solo se centra en crear
atmósferas y escenas gore; parece que haya olvidado
todo lo aprendido durante largos años como estudiante
de cine y técnico de películas de renombrados
directores; pero ello no tiene importancia en el cine
de Fulci, en esta película podéis olvidaros del ritmo,
del guión, de la estructura, no importa si no sabéis
de que va la historia ni quienes son los
personajes...lo que realmente hace de esta película
una joya es la atmósfera oscura y decadente, el puro
horror, la crispación y escenas gores sin concesiones,
en palabras del propio Fulci "es un encuentro visual
con el lado metafísico de las pesadillas".
Los zombies de esta película no son los típicos
zombies torpones decadentes que no paran de emitir
incesantes gemidos, pidiendo cerebros como recién
salidos del frenopático, al contrario, son como
ectoplasmas que aparecen y desaparecen a su antojo y
con su sola mirada pueden hacer llorar sangre y que
sus pobres victimas saquen sus intestinos por la boca.
Además estos zombies tienen la peculiaridad de estar
guiados por un cura, lo cual nos da una idea del grado
de subversión de esta película.
El cine de Fulci es, sin duda, psicotrónico pero a
diferencia del de Peter Jackson o el de Jesús Franco,
no resulta divertido, no hay humor voluntario ni
involuntario que muchas veces asociamos con el gore y
la serie B, es puro cine gore, simplemente repugna o fascina.

Estas son las escenas mas destacables:

-La actriz Daniela Doria vomita sus intestinos
mientras un joven la mira horrorizado (por cierto,
este joven es Michele Soavi)

-El tonto del pueblo, acusado injustamente de los
crímenes, es lobotomizado con una taladradora
industrial por un paleto resentido.

-Una de las escenas más angustiosas es en la que
Catriona McColl es enterrada viva, sus gritos alertan
a Christopher George que abrirá el ataúd con ayuda de
un pico, paradójicamente más que salvarla parece que
esté a punto de abrirle la cabeza con el pico a la
pobre McColl pero es rescatada al fin. Esta escena
tiene una función simbólica: solo quien ha pasado por
la experiencia de morir y resucitar podrá enfrentarse
a los muertos vivientes.

-La repugnante lluvia de gusanos en Dunwich, algo
parecido a lo que ocurre en "Suspiria" de Dario Argento


VIDEO: Descatalogada y muy difícil de encontrar, con
un poco de suerte los más frikis pueden encontrar una
copia. Distribuida por Mondo video en inglés y
subtitulada en castellano.