ICHI THE KILLER

( Koroshiya Ichi )

 

 

Director: Takashi Miike; Escrita por: Sakichi Satô;

 Basada en el manga de: Hideo Yamamoto; Japón 2001

Intérpretes: Tadanobu Asano (Kakihara), Nao Omori (Ichi),

Shinya Tsukamoto (jijii), Paulyn Sun (Karen).


SINOPSIS: Anjo, jefe de una banda Yakuza (mafia japonesa)
desaparece con cien millones de yenes. Kakihara, miembro de la
banda de Anjo, lidera una búsqueda junto con sus compinches,
teniendo que enfrentarse con las demás bandas y bajo la amenaza
de un misterioso asesino llamado Ichi.


Ichi the killer es una película del japonés Takashi Miike, director que
dirige en torno a las seis películas al año, capaz de manejar todos los
géneros a la perfección. Está basada en un manga de Hideo Yamamoto,
desconocido por estos lares.

Ya desde el primer momento podemos notar el espíritu innovador y
polémico de Miike en los títulos de crédito, con unos movimientos
de cámara frenéticos y la aparición de los créditos en las cadenas de
una bicicleta y el título en una mancha de semen. O_O

Con una premisa argumental mínima y que sirve de excusa para dar
paso a las diferentes secuencias va apareciendo el variado elemento de
personajes, dignos de una parada de freaks, envueltos en situaciones
donde predomina la violencia gratuita, el gore y el más salvaje todavía,
llegando hasta extremos surrealistas. Y con unos efectos especiales muy
buenos y en ocasiones intencionadamente exagerados. Hay que destacar
que la violencia llega al exceso, habiendo ocasiones en que no se hace
tan divertida. Y también parece haber una manía con los personajes
femeninos, a veces tratados muy cruelmente. Muchas veces se notan las
ganas de provocar que caracterizan a Miike, a veces acertadas y otras
no tanto. Y tranquilos, que Miike no tiene piedad ni con los niños.
Según Miike el mensaje de la película es que la violencia es absurda
y solo genera más violencia... bueno, pues bien, yo más bien diría que
el posible mensaje es que la violencia puede ser divertida si no va más
allá de la ficción.

El nivel de salvajismo de la película es muy alto, para hacerse una idea,
va más allá de "Battle Royale", siendo más cercano a otro film basado
en un manga, "Historia de Ricki", con la que tiene bastantes similitudes.
"Ichi the killer" es diferente al cine de Takeshi Kitano. Aunque Kitano
también tiene un uso parecido de la violencia como diversión.

Los personajes más destacados que podemos ver:

Kakihara: Interpretado por Tadanobu Asano, a quien recientemente
hemos podido ver en "Gohatto". Miembro de los Yakuza que a simple
vista ya podemos ver que es algo especial. Teñido de rubio, con dos
cicatrices en el centro de la cara formando un ángulo recto y una

abertura a cada lado de la boca por las que le sale el humo al fumar

bastante llamativa. Sus afíciones son la tortura y el masoquismo

(algo que Miike ya trató en "Audition"), lo primero lo practica

siempre en sus manos a algún prisionero enemigo, lo segundo le es más

difícil porque poca gente le alcanza en sadismo. Además guarda un

puñado de largas agujas en cada manga, siempre dispuesto a usarlas.

Algunos de los mejores momentos de la película se los debemos a

este personaje.

Ichi: Normalmente es un tímido y adolescente aficionado a los videojuegos
propenso a llorar y ponerse debajo de los demás. Lo que más le oímos
decir es "lo siento". Pero cuando su "amo", quien tiene el control sobre
él gracias a la hipnosis, quiere deshacerse de una banda de matones le hace
creer que son los chicos que cuando iba al instituto abusaban de él y
violaron a su amada delante de sus ojos. Ichi se convierte entonces en el
aseisino implacable, se quita la chaqueta y deja ver su uniforme con un

uno (ichi) bien grande en la espalda, se calza sus botas con cuchillas

incorporadas y pobre de quien se enfrente a él. Con sus cuchillas en los

pies es capaz de partir por la mitad de arriba abajo, rajar yugulares y

amputar miembros. Además mientras mata no puedo evitar poner

cara de sufrimiento.

Estos son los dos personajes principales pero además está Jijii, quien
cuida de Ichi, interpretado por Shinya Tsukamoto, director de Tetsuo I y II,
y que que guarda una sorpresa; los gemelos, uno de ellos es capaz de seguir
con su olfato el rastro de quien que acaba de hacerlo con alguien; un niño
y su padre, anteriormente policía y ahora matón a sueldo; los encargados
de limpiar los restos del trabajo de Ichi...

 

Por ahora "Ichi" se ha podido ver en Sitges 2002 y se puede adquirir en

DVD de importación, eso sí, yo solo he encontrado la versión mutilada

de 115 minutos (16 minutos menos), o sea que alejarse de ella. Solo nos

queda rezar a San Grieto, patrón del gore, para que algún día suceda el

milagro de verla por aquí (y en edición íntegra).

 

Los mejores momentos, si queréis descubrirlos por vosotros mismos

no sigáis leyendo:

 

- Las torturas de Kakihara: En la primera cuelga a la víctima de ganchos

por la espalda, después de atraviesa la cara repetidas veces con una aguja

y al final le vierte aceite hirviendo por encima (duele mucho de ver). En

otra ocasión se divierte practicando puntería lanzando agujas a la cara del

torturado. O_O

 

- Los Yakuza normalmente se cortan un dedo y se lo ofrecen a su amo

cuando cometen un error, en signo de arrepentiemiento. Pues Kakihara se

entrega mucho en su penitencia y prefiere cortarse una parde de su lengua

("siempre he tenido predilección por lo dulce") en vez del cásico dedo.

Seguidamente le llaman al móvil y se pone a hablar como si nada.

 

- Cada uno de los usos que Ichi hace de sus cuchillas: partir por la mitad,

cortar miembros, degollar a lo bestia...

 

- La batalla final, con Kakihara deseoso de que le hagan mucho daño,

Ichi fuera de control y un ¿emotivo? momento entre padre e hijo.