PUERTA AL INFIERNO
( Knocking on Death´s Door )
FICHHA TÉCNICA: EEUU, 1998
Director: Mith Marcus
PRODUCCIÓN: Roger Corman.
FICHA ARTÍSTICA: Brian Bloom, Kimberly Rowe,
David Carradine, John Doe.
SINOPSIS: Una pareja de parapsicólogos se traslada a vivir a una
casa
donde se suceden hechos paranormales. Allí contactarán con una
serie
de fantasmas, en especial un niño asesinado años atrás que
intenta
revelarles la identidad de su asesino.
Actualmente, las películas de terror
americanas dejan mucho que
desear y "Puerta al Infierno" es una buena prueba de ello ya que
no
solo es tremendamente aburrida sino que no hay ninguna escena
que
pueda calificarse de terrorífica, en pocas palabras, esta
película no sería
capaz de asustar ni a un niño de tres años. Lo
peor es que después de
ver esta película una no sabe si ha estado viendo una película
de terror
o un drama sentimental puesto que más de la mitad del film lo
ocupa
la vida conyugal de la pareja de parapsicólogos: los axacerbados celos
de Brian Bloom y los escarceos amorosos de Kimberly Rowe, que casi
dejan en un segundo plano el tema de los
fantasmas y los sucesos
paranormales, lo que es imperdonable en una película que se
supone es
de terror; los hechos paranormales se reducen a objetos que se
mueven
solos, un piano que se toca solo y el fantasma de un niño que
escribe
con tiza en el suelo, un niño que no es malo, solo intenta
comunicarse
con los vivos. Por ello no se explica como la vendedora de la
casa le dice
a la pareja que en la casa hay una fuerza infernal ¿que entiende
el director
de esta película por fuerza infernal? ¿el fantasma de un niño
indefenso
que intenta comunicarse? realmente es inexplicable puesto que la
película no va más allá de los
cuatro típicos sustos tontos e infantiles
(no hay nada de infernal, créanme).
En fin, pocos efectos paranormales, unos protagonistas
estúpidos,
un argumento bastante pobre y repetitivo y por último el típico
final
feliz que a mi entender es de lo más patético: el malo de la
película
(David Carradine) muere después de un intento
fallido de asesinato de
Kimberly Rowe que como es la buena de la película la norma es
que se
salve; Samuel Jr. (el niñito fantasma de marras) consigue su buscado
descanso, se le abre una puerta en la que aparece su madre (quien también
fue asesinada hace años) que le tiende la mano a Samuel y se abrazan.
Todo acaba con el nacimiento del hijo de Kimberly y Bloom; como
podéis observar es el típico final de casa de la pradera. De todas formas
exprimiendo al máximo la película podemos mínimamente destacar dos
escenas: el cadáver putrefacto de Samuel cuando lo rescatan del fondo
del mar y la escena en que Samuel revive y se pone a gritar como un
histérico en la bolsa del cadáver... aunque más que terroríficas estas
escenas son más bien carcajeanbles. Lo realmente desconcertante es
que la Motion Pictures Asociation of America clasificó la película
como "R" por su alto contenido
violento y sexual.
Bien, repasemos las escenas:
*Escenas (supuestamente) violentas:
-Un ordenador se estampa contra la pared (nadie resulta herido).
-Un patán del pueblo se intenta cargar a la protagonista con el cable
del teléfono pero no ocurre nada por que nada más ponerle el cable
en el cuello, el maridito la salva.
-Un reloj de la pared intenta aplastar a Brian Bloom pero (como siempre)
consigue salvarse.
-Un punzón sale volando dispuesto a cargarse de nuevo a Brian Bloom y
de nuevo elude el peligro.
-Por enésima vez al protagonista le cae una lámpara encima que le
produce una herida muy leve.
Conclusión: ni una muerte a excepción de la muerte de David Carradine
que se cae con el coche por el acantilado pero no se ve nada, tan solo
como cae el coche (no se ve el coche espachurrado ni nada por el estilo).
Tampoco hay ninguna escena violenta explícita y por supuesto,
nada de sangre.
*Escenas (supuestamente) sexuales:
-Todo se reduce a una escena que debe durar unos dos minutos (como
mucho) en que aparece la protagonista mostrando los pechos.
Obviamente la calificación R está un poco fuera de lugar, de hecho ni
siquiera debería ser calificada como película de terror. Realmente no se
entiende como Roger Corman pudo producir semejante bodrio que además
cuenta con el funestro papel de David Carradine (tal vez lo recordéis por
Kung Fu).
La última película de Mitch Marcus es "The Haunting of hell house"
(1999) que personalmente confieso que no le voy a prestar la más
mínima atención y viendo como está el panorama por ahora mejor
quedarse con el cine europeo y asiático.
VIDEO: Disponible en VHS y DVD.