RUN AND KILL
( Wu Shu )
FICHA TÉCNICA: Hong Kong, 1993, Director: Billy Tang.
FICHA ARTÍSTICA:
Simon Yam, Kent Cheung, Danny Lee.
SINOPSIS: "Gordo" Cheung es un comerciante que lleva una vida
normal. Un buen día descubre que su esposa le engaña con un amigo,
así que se va a una discoteca y se emborracha hasta casi perder la
inconsciencia. Allí conoce una chica que le presenta a unos gángsters
que pueden acabar con la vida de su esposa si él quiere; "Gordo"
accede pensándose que es uan broma, victima de
una alucinación etílica.
Una vez que su esposa y el amante son asesinados, la mafia le
exige a
"Gordo" Cheung el pago del dinero; horrorizado y ante la imposibilidad
de pagar el dinero que le piden, huye a la República Federal China
refugiándose en casa de un antiguo amigo suyo que vive con unos
criminales liderados por su hermano Ching Fong (Simon Yam). Este
amigo decide ayudar a Cheung a librarse de la banda que le extorsiona,
pero las cosas salen mal y todos son capturados y torturados. Ching Fong
acude en ayuda de su hermano y se carga a todos los mafiosos pero no
logra salvar la vida de su hermano; totalmente encolerizado, culpa de
todo lo sucedido a "Gordo" Cheung y promete vengarse matándole a él
y a toda su parentela. A partir de entonces toda la familia de "Gordo"
será perseguida, humillada,
torturada y asesinada de la manera más
cruel que uno pueda imaginarse.
Cuando acabas de ver "Run and Kill" no puedes creerte que la
película
que has acabado de ver es la misma que empezaste, en efecto,
esta
película empieza como una especie de comedia
con un "Fatty" Cheung
con un papel a lo Antonio Ozores y acaba con crueles escenas de
venganza
por parte de Ching Fong. Realmente no puedes creerte que se
suceda en la
película un cambio tan brusco pasando por las pallasadas de "Gordo"
Cheung y acabando con crudas batallas sangrientas; justamente estas
escenas tan brutales le costaron al film la calificación como categoría III,
que en Hong Kong se les suele poner a las
películas de alto contenido de
escenas violentas y sexuales. Algunos de los momentos más
violentos son:
La escena del asalto de Ching Fong y sus secuaces al campo de
refugiados
donde la mafia tiene como rehenes a "Gordo" y al hermano de
Ching Fong,
en que podemos ver apuñalamientos, estrangulamientos, gargantas
cortadas
y patadas mortales de kung fu; la tortura que le hace la mafia
al hermano
de Ching, al que le clavan una caña de bambú hueca en la pierna
y beben la
sangre que emana; en otra escena Ching Fong, defenestra a la
madre de
"Gordo" Cheung al no acceder la policía a sus deseos o la escena final de
lucha entre "Gordo" y Ching Fong, los dos
hombres totalmente fuera de si
y dispuestos a matarse mutualmente.
Pero la escena más cruel y dura de todas es la que Ching quema viva a la
hija de "Gordo" Cheung (una niña de unos 10 años) ante la mirada de su
propio padre.
Posteriormente, Ching coge el cadáver carbonizado de la niña y
lo pone
delante de "Gordo" (que está maniatado) y se coloca detrás de ella diciendo
con simulada voz infantil: "papi, soy yo... estoy negra todavía me reconoces?".
Cheung consigue desatarse y rescata el cadáver de la niña pero en la huida
el cuerpo choca contra la pared y se le desprende la cabeza. Mencionadas
las escenas más importantes, hay que destacar la gran interpretación de
Simon Yam como Ching Fong que supera otros papeles de psicópata que
realizó en Dr. Lamb y Full Contact.
En definitiva, Run and Kill es la historia de una despiadada venganza
contra el pobre Gordo al que le destroza la vida por completo y todo ello
simplemente por haberse emborrachado en una discoteca. Al final "Gordo"
Cheung queda totalmente traumatizado, exánime y con el rostro desencajado
no para de decir: "ese bastardo..muerto..que se queme en el infierno".
Run and Kill es de esas películas ideales para los que les guste escenas
brutales sin ningún tipo de miramiento, y para ver en una de esas horas
bajas, por supuesto, sin compañía de la familia.
Video: Disponible en VHS y Laser Disc pero actualmente está
descatalogada, no obstante se pueden conseguir copias en VHS, versión
original subtituladas en inglés y japonés.