EL DESTRIPADOR DE NUEVA YORK

( Lo Squartatore di New York - New York Ripper - Ther Ripper )

 

FICHA TÉCNICA: Italia, 1982, Director y co-guionista: Lucio Fulci

Productor: Fabrizio De Angelis Director de fotografía: Luigi Kuveiler

Música: Francesco de Masi

FICHA ARTÍSTICA: Jack Hedley, Almanta Keller, Paolo Malco,

Alexandra Delli Colli, Howard Ross (Renatto Rossini), Andrew Painter.


SINOPSIS: Un psicópata, que imita la voz del pato Donald, tiene atemorizada

Nueva York con sus espantosos crímenes, todos ellos contra mujeres bellas.

 


Después de haber realizado varias películas sobre zombies y de horror
sobrenatural como "Zombie 2" o "Aquella casa al lado del cementerio",

Fulci retorna el género de giallo (un giallo más brutal que nunca) en este
film. La primera escena, en la que vemos como un perro porta en su boca
una mano cercenada que ha encontrado entre los matorrales, ya nos deja

claro que la película sigue una línea perversa de gore explícito, no apto

para paladares refinados. Por esa y otras razones, New York Ripper está

desde 1984 en el manual de la BBCF (British Board of film classification,

la censura británica) como el ejemplo a seguir para clasificar una película
como video nasty; por supuesto, está prohibidísima en Inglaterra y ha sido
tachada repetidas veces como la película más misógina de la historia del cine,
puesto que solo son asesinadas mujeres, pero hay que seguir la trama para
saber el porqué solo se asesinan a personajes de sexo femenino. En efecto,
el asesino, que suele reivindicar sus crímenes a la policía imitando la voz del
Pato Donald, resulta ser el personaje menos sospechoso. Al final, uno
descubre que el perturbado es nada menos que el buenazo de turno que

tiene a su hija enferma en el hospital con los miembros amputados, esperando

la muerte junto su única compañía: un patito de plástico.
Se trata de una especie de venganza del asesino que no puede soportar ver

mujeres bellas deambulando impunemente por las calles mientras su hija

yace postrada en una cama y nunca llegará a ser mujer.

De nuevo se repite otra constante de los films de Fulci: el pesimismo
exacerbado; la niña no podía ser simplemente una niña enferma, no, tenía

que tener además las extremidades amputadas. Y al padre no le bastaba con

sumirse en una profunda depresión no, sino que además tenía que salir y

matar a cualquier mujer joven y emancipada que se le cruzase por el camino.

De todas formas ninguno de los personajes escapa a la podredumbre y

degradación: las mujeres son retratadas como ninfómanas, drogadictas, putas

y gamberras. Los hombres también son drogadictos, chulos baratos y

consumidores de porno, incluso el policía que investiga el caso se trajina a una

prostituta de vez en cuando.

Como puede observarse New York Ripper es una de las películas más malsanas,

sucias y obscenas de Fulci, con grandes escenas gore (nunca un cuchillo ha

cortado tanta carne humana en una película) y que cierra la etapa más brillante

de este director italiano. Es una de las películas favoritas de Quentin Tarantino,

quien afirma haberla visto unas 30 veces.

 

A destacar:

 

-El alto contenido de escenas sexuales explícitas e implícitas; abundan los

primerísimos planos de labios, ojos y rostros; también hay alguna que otra

escenita subida de tono como la masturbación con el pie que recibe una

ninfómana por cortesía de un puertorriqueó.

 

-Uno de los momentos más virulentos y aberrantes es la escena de la tortura

y muerte de una prostituta amiga del policía. El psicópata "Pato Donald" irá

cortando con la hoja de afeitar el vientre, pezón, la frente y un ojo de su víctima

mientras el policía tendrá que oir por teléfono los alaridos de su amiga y las

payasadas del asesino.

 

-La trágica y melodramática escena que cierra el film, que roza un

sentimentalismo absurdo pero que nos muestra que en el fondo, asesino y

víctima son uno y el mismo; la niña agonizando llama a gritos a su padre

(siempre acompañada de su ridículo pato de plástico) mientras éste es muerto

de un tiro en la cabeza por la policía.

 

Vídeo: Editada por Jose Frade en full-screen y con algunos segundos cortados.

Está descatalogada. Está íntegra en las ediciones USA de la colección

"Italian Gore Classics".