THE EYE

FICHA TÉCNICA: Hong Kong/Tailandia 2002; Director: Oxie Pang

Guión: Jojo Hui, Oxie Pang, Danny Pang, Yute Cheng.

FICHA ARTÍSTICA: Lee Sin Jie, Lawrence Chow, So Yut Lai,

Candy Lo, Edmon Chen, Ko Yin Ping, Ben Yuen.


SINOPSIS: La joven Wong Kar Mun perdió la vista cuando tenía 2 años.

Ahora a sus 20 años, es operada de un transplante de córneas de un

desconocido donante. Las primeras visiones serán dolorosas y borrosas,

pero poco a poco irá recobrando vista para darse cuenta de que además

de poder ver lo mismo que el resto de personas, es capaz de ver todo tipo

de fantasmas.


The Eye es sin duda una película escalofriante, tiene un toque dramático
y un guión muy bien montado que detalla a la perfección lo que puede

llegar a ser la vida de un ciego y lo que puede cambiar después de
recobrar la visión, con algunas sorpresitas adicionales desde luego.
Muchas películas de terror se centran solo en hacer escenas espeluznantes

dejando muchos cabos sueltos en la trama y vida del protagonista, otras

nos aburren demasiado con ello. Con The Eye los hermanos Pang crearon

una genial mezcla de ambas cosas; se centran en los probelmas de Mun

intentando desarrollarse en un entorno nuevo para ella y consiguen

ponernos los pelos de punta durante la película. A Mun le quitan la
venda después de la operación y solo ve sombras... para ella todo es
normal, hasta que esas sombras empiezan a cobrar vida. En un
principio no se da cuenta de nada, incluso una vez recuperada la vista
los espíritus le resultan personas normales, pero las circunstancias le

harán darse cuenta de lo que sucede y empezará a temer lo que ve.

Incluso descubrirá que cuando se mira al espejo no es ella quien se ve.

El incrédulo psicólogo pero claramente enamorado Dr. Lo la ayudará y

viajarán a Tailandia para averiguar el origen de las córneas, donde
descubrirán que la donante es una fallecida (y repudiada por los

lugareños) joven con poderes extrasensoriales. Atención a lo que allí

ocurre porque evidentemente entenderemos todo lo que le sucede a la

protagonista porque sus extrañas visiones no son solo fantasmagóricas.
El final puede resultar extraño y desde luego inesperado, Mun recibe

un impacto de cristales en los ojos y vuelve a perder la visión ¿injusto?

No creo, quizá es lo mejor para ella. La vista es un sentido esencial para

nosotros, pero ¿quien se atreve a decir que quiere vivir viendo lo que ve

la protagonista? Poneos en su piel y opinad después de ver algunas de

las escalofriantes escenas:

 

- Cuando se levanta de noche en el hospital y ve la imagen borrosa en el

pasillo de la anciana que ocupa cama a su lado... y el susto que nos dan

cuando su leve susurro "hmmmmmmm" se oye como si la tuviéramos

al ladito mismo.

- Mun recibiendo clases de escritura y el terrorífico espectro de una

alumna se avalancha sobre la pantalla gritando "estas sentada en mi silla".

- Cuando Lo le enseña la foto que se hizo con la pequeña Ying Ying (a mitad

de película) y Mun le dice que la que sale en la foto no es ella misma...

sorpresa total.

- Cuando va a subir al ascensor de su edificio y se ve un espíritu de espaldas

y arrinconado en la esquina... sube al otro y cuando empieza a subir vuelve

a aparecer, el espíritu empieza a moverse tras ella lentamente y se nos hace

angustiosa la situación de que el ascensor no puede pararse y bajar. Y

cuando consigue bajar que la planta no es la suya... ¡terrorífico!