DEAD OR ALIVE
( Dead or Alive: Hanzaisha )
FICHA TÉCNICA: Japón 1999; Dirigida por: Takashi Miike
Guión de Ichiro Ryu.
FICHA ARTÍSTICA: Riki Takeuchi (Ryuichi), Sho Aikawa (Jojima),
Renji Ishibashi (Aoki), Kaoru Sugita (Sra.
Jojima).
SINOPSIS: Ryuichi y su banda se abren paso en el dominio de las
Yakuza
(mafia japonesa). El detective Jojima seguirá su pista y todos los
acontecimientos les llevarán a ambos al inevitable duelo final a vida o
muerte, con consecuencias imprevisibles.
¿Otra película de poli bueno protagonista enfrentado al malo
mafioso?
Sí y no. En el fondo la trama es como la de cualquier otra
película del
género, y la verdad es que es algo previsible
(aunque el final no es tan
previsible, creedme). ¿Que hace "Dead or Alive" que sea
diferente de
las demás?
Los dos personajes principales están sentados frente a un canal de
espaldas a la cámara, giran la cabeza y comienzan a contar:
One... two... three... four... Aparece el título y comienzan a desfilar
imágenes a un ritmo apabullante que nos muestran los movimientos
del mundo del crimen y como Ryuichi va
realizando sus crímenes.
Entre otras escenas podemos ver: un tipo que esnifa una raya de
cocaína de varios metros y al que más tarde le vuelan la cabeza,
otro
tipo al que le vuelan el estómago de un escopetazo (y como los
fideos
que había estado comiendo salen disparados hacia la cámara), un
tío
sodomizando a otro en el lavabo y a quien le cortan la yugular...
No hay que dejarse engañar por el ritmo desenfrenado de la
introducción, el resto de la película es narrado con la sobriedad de un
film de Kitano, algunos dirán que es lento.
Como ya he dicho no hay
nada especialmente original en la trama de la película. Tenemos
a los
dos protagonistas cuyo destino es, en el fondo, encontrarse. Cada uno
tiene su vida privada: Ryuichi tiene un hermano al que mantiene y que
no ve con buenos ojos sus crímenes. El
detective Jojima tiene una mujer
y una hija enferma y su relación no es todo lo buena que debería
a causa
de su trabajo. No os desvelo demasiado si digo que les espera un final
trágico.
Aún así nos esperan detalles característicos del cine de Miike, como
cuando Jojima interroga a uno que rueda películas porno zoofília. Si
os fijáis a Miike le gusta tratar temáticas sexuales inusuales, como en el
caso de de "Ichi" o "Audition" que trataban el tema del sadomaso.
Y finalmente llega el esperado duelo. Sorprendente para quien no sepa de
que va la cosa. Algo así solo podíamos esperarlo viniendo de Japón. Quien
no quiera que le quiten la sorpresa QUE NO LEA MÁS. En principio la
idea era un duelo simple a disparos uno contra uno, pero claro, llegados
hasta este punto la cosa no podía acabar así de simple. Una vez los dos
personajes se quedan sin balas y cosidos a balazos el uno por el otro,
recurren a armas más devastadoras: un bazooka y una bola de fuego al
estilo "Dragon Ball", y Japón y el mundo entero se va a tomar viento.
Un final verdaderamente psicotrónico.
Por desgracia no la hemos podido ver aún por aquí, a ver si hay suerte y
alguien hace más caso al cine japonés. De momento habrá que conformarse
con la importación, o seguro que ronda por internet.
La película generó dos secuelas: Dead or Alive: Tôbôsha (Birds), en la que
los protagonistas de la primera se reencarnan en dos asesinos profesionales
que donan el dinero que ganan para comprar vacunas para el tercer mundo
y que acabarán por ganarse las alas y convirtiéndose en ángeles.
Dead or Alive: Final (ver "Especial Sitges 2002" en la sección "Estrenos de
cine"). Situada en un futuro apocalíptico dos duras leyes en el que Takeuchi
interpreta a una especie de policía y Aikawa a un ciborg capaz de parar las
balas con las manos o fumarse un cigarro de una calada. Como siempre
su destino es encontrarse en un duelo, esta vez será el decisivo...