AQUELLA CASA AL LADO DEL CEMENTERIO
( Quella Villa Accanto al Cimenterio - House by the Cementery )
Director:
Lucio Fulci
Guión:
Lucio Fulci
Giorgio Mariuzzo
Dardano Sacchetti
Género: Terror
Cast:
Paolo Malco .... Dr. Norman Boyle
Catriona MacColl .... Lucy Boyle
Giovanni Frezza .... Bob Boyle
Giovanni De Nava .... Dr. Freudstein
Dagmar Lassander .... Laura Gittleson
Ania Pieroni .... Ann, la babysitter
Carlo De Mejo .... Mr. Wheatley
Silvia Collatina .... Mae Freudstein
Daniela Doria
Ranieri Ferrara
Lucio Fulci .... Professor Muller
Elmer Johnsson
John Olson
Teresa Rossi .... Mary Freudstein
Gianpaolo Saccarola .... Daniel Douglas
Producción:
Fabrizio De Angelis
Música:
Alexander Blonksteiner
Walter Rizzati
Otros títulos:
The House Outside the Cemetery (1981)
House by the Cemetery (1981)
Duracción:
Italia: 84'
USA: 78'
SINOPSIS: Norman Boyle, un académico y padre de familia que
reside
en Nueva York, se asigna para investigar el extraño suicidio de un científico,
compañero suyo, llamado Dr.Peterson. Lo único que Norman sabe es que
Peterson se trasladó a un viejo caserón de Nueva Inglaterra junto a su
amante, para investigar a su antiguo dueño, un tal Dr.Freudstein, y que al
final, Peterson mató a su amante y acabó ahorcándose.
Norman decide investigar los verdaderos hechos, confiando en que todo
a sido un asesinato y no un suicidio. Junto a Lucy, su esposa, y su hijo
Bob, habita el caserón donde Peterson y su amante murieron. Lucy está
descontenta con la idea pero accede. Bob pronto conoce a "una amiga",
Mae, con la cual se transmite
mentalmente. Normal contrata a una niñera,
Ann. Lucy piensa que su marido le es infiel con Ann, y por eso
desconfía
de ella. Mientras tanto varios extraños
asesinatos ocurren en el caserón
a ritmo vertiginoso, sin que nadie sepa realmente lo que ocurre.
Lucy
piensa que la casa está maldita, mientras Norman intenta
investigar el
porque de todo. Al final, ambos descubren que la única solución es bajar
al sótano del caserón y descubrir la solución de todo el misterio.
OPINIÓN: Esta fascinante película de Lucio Fulci, es seguramente el mejor
"CULT MOVIE" de su director. Se podría considerar como la tercera
parte de su trilogía fundamental junto a
"Entrada al Infierno" y "El más allá".
Fulci mezcla de nuevo elementos locraftianos con modelos yankis
de casas
malditas (como "Terror en Amityville"), haciendo de esta
película un clásico
del cine de terror, del cine gore y por que no, también del
giallo.
Se puede decir que una vez más el argumento no es sino que una
anécdota
destinada a describir una narrativa sin ton ni son. Digamos que las películas
de Fulci son pesadillas, verdaderas PESADILLAS echas realidad, ya que
Fulci olvida el ritmo, guión, estructura, dejando cine en estado puro.
A pesar de todo, Fulci es como no, único en
realizar pesadillas de tal
calibre, seguramente el mejor.
Leí en algún libro sobre el, que planteaba las películas de este modo:
pensaba unas cuantas escenas morbosas, terroríficas e impactantes y luego
las unía con un hilo argumental como podía.
También leí que a Fulci,
o se le ama o se le odia.
A pesar de todo cualquier persona que vea Aquella casa al lado del
cementerio entera hasta llegar a la cita de Hery James que reza: "Nadie
sabrá nunca si los niños son monstruos o los monstruos son niños",
pues se pregunta muchas preguntas, todas ellas sin respuesta, por que
supongo que nadie, ni incluso Fulci podría explicar nunca el significado
real de propias películas.
Aquella casa al lado del cementerio contiene a destacar:
- Muertes sangrientas (siguiendo los canones fulcianos y muchas veces el
género Argento, junto con un gore explícito excepcional).
- El telepático poder del niño protagonista (protagonizado por el increible
Giovanni Frezza, asiduo al género fantástico italiano por excelencia de
los años 80).
- Los personajes secundarios (misteriosos, que aparecen y desaparecen
queriendo y sin querer. A destacar el de la niña Mae).
- Primeros planos de rostros inquietantes (casi siempre fijación por las
miradas o por los ojos de los personajes).
- La vena Lovecraft (la clave del misterio está finalmente en una cintas
de cassette antiguas).
- La excelente banda sonora de Walter Rizzati
- El toque "cuento de hadas" (algo perverso, con el caserón, los niños,
el ogro... quien no ha tenido alguna vez de pequeño miedo a los sótanos,
oscuridad, armarios).
-El desenlace final estilo Fulci (en el cual siempre uno o varios de sus
principales protagonistas mueren brutalmente).
Escenas gore a destacar:
- Bob mira un escaparate y ve un maniquí (parecido mucho a la niñera
que va a tener posteriormente, Ann) y asombrado ve como el maniquí
es decapitado.
- La muerte de la criada (al estilo Argento).
- La muerte de Ann (decapitación a tajo de cuchillo).
- La escena del murciélago (Norman baja al sótano y un murciélago
ataca a Lucy. Al intentar ayudarla el murciélago le muerde la mano,
y Norman lo apuñala goremente).
- El hachazo al Dr.Freudstein (Norman al intentar abrir a hachazos la
puerta atrancada del sótano, corta la mano del Dr.Freudstein).
- Bob en el sótano (Bob descubre la "sala de operaciones" del Dr.Freudstein).
- La muerte de Lucy (Dr.Freudstein hace que Lucy baje la cabeza, escalón
a escalón, las escaleras por donde intenta huir).
- Y como no, EL COMIENZO DE LA PELÍCULA: es de noche y la amante
de Peterson (Daniella Doria, recordada también por su magnífica escena en
"Entrada al Infierno") busca desesperada por toda la casa a su amante.
Al final lo encuentra pero muerto, colgado de unas tijeras de la puerta de
la cocina. Ella grita y el Dr.Freudstein le endosa por la nuca un cuchillo
carnicero, que le sobresale por la boca.
Curiosidades:
- Una escena curiosa de ver (bajo la torpeza del director o del editor,
quien sabe) es cerca de los 20 minutos de metraje, cuando Bob se escapa
a hablar con Mae que le da una muñeca de plástico, dando un susto a
sus padres que creen que se ha perdido. Pues bueno, viendo el final de la
escena se puede ver a Paolo Malco dirigiéndose directamente (con la mano)
a alguien (seguramente al director), como expresando que ha salido mal
la toma.
- Fulci junto el apellido de Sigmund Freud y el Doctor Frankstein, para
realizar el nombre del asesino de la película: Dr.FreudStein.
- La versión que se distribuyó en España a mediados de los años 80, por
Jose Frade, no es la versión uncut. Su duración es de 78 minutos.
Posiblemente la versión uncut (de 84 minutos de metraje) fue editada por
otra distribuidora a principios de los 80, pero lo desconozco totalmente,
ya que si existió, ahora es imposible de conseguir. Aún así recomiendo
totalmente solo la versión uncut.