NINJA HUNTER
Director:
Wu Kuo-Jen (Tomas Tang)
Genero: Acción / Artes Marciales
Cast:
Alexander Lo Rei
Jack Long
Chang Shan
Mark Long
Cheng Tien-Chi
Otros titulos:
"Wu-tang V Ninja"
"Shaolin Hero"
Duraccion:
Taiwan: 88'
SINOPSIS: Abbot White (Jack Long) jefe supremo del templo
Taoista decide
enfrentarse al jefe supremo del templo Shaolin, pero pierde, gracias al arma
secreta de los Shaolin, "la punzada de dedo mortal". Desesperado y herido
en cuerpo y alma, Abboth White decide enfrentarse bajo artes mágicas y
físicas, convirtiéndose en indestructible, y jurando venganza contra el templo
Shaolin. Se une al clan de los ninja, proscritos de la ley y asesinos, liderados
por tres cabecillas (el blanco, el amarillo y el negro). Junto a ellos prepara
un plan para acabar con todos los alumnos del templo Shaolin.
Abbot White se enfrenta a varios alumnos aventajados, incluso al jefe
supremo del templo Shaolin, venciendo indestructiblemente a todos ellos.
Excepto a uno.
Veinte años después. El indestructible Abbot White y el clan
ninja, son los
más temibles luchadores e invictos de todos
los templos. El único
superviviente del templo Shaolin, mientras entrena su hijo
(Alexander Lo)
y a su sobrino (Cheng Tien-Chi), esperando el momento de la
batalla final.
Aparece también la hija del asesinado jefe supremo del templo Shaolin,
poseedora del libro Shaolin "la punzada de dedo mortal".
Abbot White al descubrir que aún queda sangre Shaolin por el mundo,
decide acabar a toda costa con ellos. Después de antas muertes, solos los
dos jóvenes, se enfrentarán a todo el clan de los ninjas y finalmente contra
el invencible Abbot White.
OPINIÓN: Casi 90 minutos de diversión, Kung Fu, psicotronía, diálogos
imposibles, actores patéticos y un sentimiento nostálgico a la década dorada
de la acción amarilla, los 70. Seguramente
Ninja Hunter es la última gran
película de Kung Fu, además de una cult-movie, gracias a que la
película es
90% acción a tope.
Tomas Tang más que una persona es un icono. En realidad el
nombre de
Tomas Tang es un apodo tomado por el taiwanés Wu Kuo Jen.
Tang comenzó en el negocio del cine pisando fuerte y fundó junto a
Joseph Lai (otro nombre clave de la serie B Hongkonesa) una compañía
llamada Asso Asia la cual produciría numerosos
títulos, la mayoría
mediocres salvo contadas excepciones. Tras casi una década de
unión a
principios de los ochenta, Lai y Tang se separaron. Una vez solo Tang
fundaría la Filmark y comenzaría la producción en masa de filmes de
corta y pega. Para el que no lo sepa, uno de
esos filmes consiste en coger
una película del tercer mundo asiático comprada al peso,
alterarle los
diálogos y banda sonora y colocar en medio cachitos con secuencias de
lo más psicotrónicas y sugerentes. Las secuencias antiguas suelen ser de
la peor calidad, siendo la mayoría de procedencia tailandesa y
protagonizadas por el-nunca-acreditado Sorapong Chatri, lo cual baja el
nivel de la película final (muchas veces resulta mejor para al salud ver
estos insertos en avance rápido). Pero lo importante son las secuencias
nuevas rodadas por Tang. Estas nuevas secuencias tiene varios puntos en
común que constituyen lo que es la marca de Tomas Tang:
1- Los diálogos son sencillamente absurdos, no solo parece que los actores
hablan solos (ya que uno pregunta una cosa y le contesta con otra que no
tiene nada que ver) sino que además se contradicen con lo que han dicho
o se ha visto en la secuencia anterior o en la que viene...
2- Son fantásticas hasta la médula, los ninjas vuelan además de tener
argumentos indescifrables e imposibles si se le busca la lógica. Todo ello
con efectos de cable a destajo, maquillaje de carnaval, máscaras de
halloween, efectos sonoros de lo más espectaculares, efectos pirotécnicos
de fin de año y un toquito gore por película. Claro que siempre de la forma
más barata posible.
3- La estructura de rompecabezas (que lía el argumento más si cabe).
4- La banda sonora es robada de éxitos tanto occidentales como orientales.
NINJA HUNTER contiene a destacar:
- Los casi 20 últimos minutos (acción a tope protagonizada por
Alexander Lo)
- Todas las secuencias de lucha cuerpo a cuerpo, ya sean de ninjas, de
Shaolin, de Abbot White...
- La psiotronica base argumental y el montaje de la película.
- el combate final: Abbot White contra Alexander Lo, es simplemente
increible ver como la punzada de dedo revienta el pecho de Abbot White
(como si de un tiro de arma fuera eso) y su posterior efecto gore.
- Cualquier secuencia acrobática de los actores protagonistas.
- Los efectos especiales, en especial en el de los lanzamientos de estrellas
nija.
- Las escenas sexuales de Abbot White (a destacar su inexplicable técnica
para producir orgasmos femeninos con simples caricias).
Escenas gore a destacar:
- Varios ninja pierden la cabeza de un espadazo durante diferentes partes
de la película.
- Dos ninjas kamikazes con dinamita en sus manos y colgados de una
cuerda, les sale mal la jugada y explotan en el aire.
- La muerte de Abbot White
-Las muertes en general de todos los personajes esenciales de la película:
el jefe del templo Shaolin, los alumnos del templo Shaolin, del clan
ninja, de la abadesa de Abbot White...
Curiosidades:
- Seguramente se puede decir que esta película es la precursora de lo que
ahora llaman el "bullet time", famoso por la película Matrix. En una
escena calcada a lo que sería Neo esquivando las balas, Cheng Tien-Chi
esquiva a cámara super lenta unas cuantas estrellas ninja, lanzadas por
sus adversarios. La escena es para verla y meditar sobre el tema, ya que
nunca había visto nada parecido. Ver para creer. Supongo que los
directores de Matrix son aficionados a esta película.
- Los "toques nazi" que dan a representar el clan ninja: como el bigote
"hitleriano" del ninja blanco cabecilla del clan, y la escena en que dos
emisarios ninja utilizan como escudo de su clan, curiosamente la esvástica
nazi del revés, en sus ropas.