CUJO

FICHA TÉCNICA: USA, 1983; Dirección: Lewis Teague;

Guión: Don Carlos Dunaway, Lauren Currier;

Producción: Daniel H.Blatt, Robert Singer.

Basada en la novela de Stephen King.

FICHA ARTÍSTICA: Dee Wallace, Danny Pintauro, Daniel

Hugh-Kelly, Christopher Stone, Ed Lauter.



SINOPSIS: La familia formada por Donna, Vic y su pequeño hijo Tad

viven en una granja de un pueblucho estadounidense. Vic se ausenta en un

 viaje de negocios, mientras Donna y Tad se llevan el coche al mecánico, cuya

 familia vive en una granja aislada del pueblo. Allí se encontrarán que la zona

 está desierta; el único ser vivo que queda es Cujo, el tranquilo y cariñoso

San Bernardo del mecánico. Pero esta vez Cujo no será tan amable…

el perro fue mordido por un animal que le transmitió la rabia y totalmente

 desquiciado les mantendrá encerrados en el averiado coche durante todo

un fin de semana.

 


Una vez más Stephen King nos deleita con una historia terrorífica que deja

lejos los fenómenos inexplicables y se centra en un mal trago que podría

 pasar perfectamente en la vida real de cualquier ser humano. El tema de perros

agresivos que atacan a personas está últimamente muy presente, pero esta

historia es totalmente diferente… Cujo se nos muestra en un principio como

un perro muy dócil y bonachón (típico de esta raza) pero por desgracia

olfateando donde no debe es atacado por un murciélago que le transmite la

terrible enfermedad de la rabia. El pobre animal se convierte en una desquiciada

maquina de matar cuyo único objetivo es acabar con todo aquello que

respire y se mueva. La historia es genial y un tanto novedosa, esta vez el

psicópata de turno no es un humano, es un animal que como tal no tendrá

miramientos en acechar hasta su último aliento de vida. A ello se suma que

la pobre Donna se enfrenta a tal situación desprovista totalmente de cual tipo

de arma con que defenderse, y la única solución que tiene desde que llega al

lugar y aparece Cujo es meterse en el coche con su hijo. El coche averiado no

arranca y el perrito está fuera vigilándolos así que está totalmente indefensa.

Si a ello le sumamos que es pleno verano, no hay sombra, no tienen comida

ni apenas agua, la situación se hace totalmente angustiosa y claustrofóbica.

Lo genial es como todo el film se basa prácticamente en el mismo escenario

y no llega a aburrir para nada, veremos a una madre intentando salvar su vida

y la de su hijo (q empieza a deshidratarse) sacando fuerzas e intentando

desesperadamente salir de la situación que les rodea contando con escasos

medios para ello.

Para Tad también será una auténtica pesadilla; el niño tiene terrores nocturnos

y en especial el de un monstruo de ojos amarillos y dientes como garras que

según él habita en su armario. King introdujo en eso un elemento un tanto

premonitorio, porque el monstruo que tanto le atormenta por las noches se hará

realidad con Cujo.

Hay quien dice que lo que le sucede a Donna es un castigo por su relación

extramatrimonial.  Y da la casualidad que en casi todas las historias de King

los protagonistas que sufren suelen ser seres despreciables o han hecho algo

malo, dando la sensación de ser un motivo para castigarlos.

Para los que no hayan visto la película aviso que voy a contar una curiosidad

del final. En la novela de King el niño evidentemente muere por asfixia y

deshidratación. Pero en el mundo del cine americano no podía permitirse la

muerte de un niño explicita en la pantalla y tuvieron que cambiar el final en la

película dejándolo absolutamente absurdo, Donna llega a la granja con su hijo

asfixiado en brazos y logra reanimarlo, patético.

Pues solo me queda decir que me parece un film excelente en general, causa

realmente terror y angustia hasta a los más fieles amantes de

“el mejor amigo del hombre”.