PERFECT BLUE

FICHA TÉCNICA: 1997 ANIMACIÓN JAPÓN

 Director: Satoshi Kon, Guión de Sadayuki Murai, basada en la

novela de Yoshikazu Takeuchi,
Consejero especial: Katsuhiro Otomo, Productores: Hiroaki Inoue

y Masao Maruyama.
Una producción de Mad House / Oniro



SINOPSIS:
Mima es la líder de un famoso grupo japonés llamado Cham,

que deja el mundo de la música y decide probar suerte en el cine. Aparte

de sufrir el rechazo de algunos de sus antiguos fans, descubre una página

web donde, bajo el título de "El diario de Mima", su vida cotidiana está al

alcance de todos. Su pesadilla comienza cuando recibe amenazas que la

acusan de traidora por abandonar a su grupo. Además se suceden una serie

 de crímenes que guardan un gran parecido con los que ocurren en la serie en

 la que actualmente está participando.

 


Dirigida por Satoshi Kon (con el consejo de su amigo Katsuhiro Otomo),

siendo su primera película y la penúltima hasta la fecha. Kon se había

dedicado antes al mundo del manga (cómic japonés), con obras como

"Regreso al mar", "¡Qué horror de apartamento!" o una entrega de la

serie "Pesadillas" (junto a Otomo, creador de "Akira").

"Perfect Blue" es un ejemplo de que en el campo de la animación se puede

tratar cualquier tema, y como no, viene del país donde más variedad hay en

este medio. Antes de nada, lo mejor es olvidarse de cualquier prejuicio que

se pueda tener ante una película de dibujos y tener en cuenta que ésta puede

situarse perfectamente al lado de cualquier muestra del género de terror.

"Perfect Blue" es un thriller con toques de terror. También es lo que a

muchos les gusta llamar "terror psicológico". Normalmente la gente usa

este término para referirse a cualquier película de terror que produzca

sensación de miedo o malestar, más que nada porque queda la mar de

fino y de inteligente. Pues esta vez este término de "terror psicológico"

tantas veces mal utilizado le viene muy apropiado a la película. Siempre

y cuando entendamos por terror psicológico aquel en el que en un

principio no existe una amenaza tangible y es parte de la imaginación y

la psicología del protagonista, con las consecuencias que conlleva. Así

vemos como Mima padece manías persecutorias y tiene siempre la sensación

de que alguien le observa, además de no ser capaz de discernir lo que forma

parte de la realidad de la trama de la serie en la que está participando.


Un elemento importante de la historia es el panorama musical pop japonés,

en el que hay una gran cantidad de grupos fabricados en serie. Las cantantes

de estos grupos, las "idol singer", viven de su imagen, la cual suele consistir

en lucir modelitos y en un perfil público que puede no ser el real. No es

muy lejano de lo que sea da en occidente con muchos grupos de chicas y

chicos. Pues bien, en la película se refleja en cierta parte ese mundillo,

con algo de tono crítico. Se trata el tema de la vida pública y la privada o

de como la imagen de una persona que antes estaba en lo alto puede decaer,

como en el caso de Mima, que muchos fans no le perdonan que se "venda"

a la industria del cine y que incluso se haga una sesión de fotos desnuda.

Aún así es curioso que con el tono de crítica hacia este mundillo se haya

comercializado merchandising del grupo Cham para promocionar la película.

Volviendo a lo que es la trama, Mima actúa en un serial televisivo llamado

"Double Bind" (Doble personalidad), y la trama de este se parece mucho a

lo que le pasa a ella en su vida real. Alguien que publica su vida en una

web continúa con el diario como si realmente hubiese otra "Mima".

Esto lleva a la protagonista a sufrir una crisis de identidad que empeora

cuando comienza a ver visiones de sí misma que afirman ser la auténtica

y que ella debe desaparecer. Por si fuera poco, parte del equipo de la serie

de televisión sufre accidentes provocados o es asesinada brutalmente.

A todo hay que añadirle la presencia de un fanático de Mima (Mimaníaco),

obsesionado hasta el límite, y que parece tener algo que ver con el asunto.

El caos de escenas y de ambigüedades desemboca en un sorprendente final

en el que no todo queda claramente explicado.

Una película muy recomendable para todo fan del cine de terror, que

además puede ayudar a superar algunos prejuicios. Para los que no la

conozcáis puede ser una verdadera sorpresa. La intriga se mantiene hasta

el final, y aunque hay momentos que el argumento te hace preguntarte si

hay algún sentido en todo, no se hace desesperante. Hay que tener en

cuenta que se mezcla la realidad con la ficción, y no todo tiene por que

tener una lógica cuando pasa por la mente de la protagonista.

Y tampoco hay que pensar que el hecho de que sea una película de

"terror psicológico" signifique que no hay sangre. Todo lo contrario.

Hay asesinatos escabrosos y sangre para todos. Imprescindible verla.

 

La película ha sido editada en nuestro país por Manga Films tanto en

VHS como en DVD, en una edición bastante digna, con algún que

otro extra.


Lo mejor:

- Durante la película se respira un ambiente de giallo italiano

seguramente intencionado. Sin ir más lejos, el título (Azul perfecto)

recuerda a ese clásico de Argento llamado "Rojo oscuro". Además

una de las muertes en la que una persona acaba empalada en un

cristal roto también recuerda a una de las muertes de "Rojo Oscuro".

- Los crímenes de Mima, especialmente ese en el que irrumpe en la

casa y con un puñal apuñala a la víctima en el ojo, en la entrepierna y

en otras partes vulnerables del cuerpo humano.

- La escena de la violación, que es parte del guión de la serie de
televisión. Bastante fuerte y asfixiante.

-Mima vestida con el traje rosa chillón de las Cham ensangrentada.

- La escena en la que Mima se persigue a sí misma desesperadamente

por las calles, entre la gente y con la lluvia cayendo.

- Y como no, la paranoia final, ¿Quien será el asesino?.