DARK WATER
( Honogurai Mizu no Soko Kara )
FICHA TÉCNICA: 2002 JAPÓN
Director: Hideo Nakata, Guión: Kôji Suzuki Música: Kenji Kawaii
Intérpretes: Hitomi Kuroki (Yoshimi Matsubara), Rio Kanno (Ikuko),
Mirei Oguchi (Mitsuko Kawai)
SINOPSIS: Yoshimi y su hija Ikuko buscan piso. Un día lluvioso encuentran
uno bastante bien de precio. Pero lo que parecía una ganga se convertirá en
el escenario de su peor pesadilla.
Hideo Nakata y Kôji Suzuki, quienes ya crearon "The Ring", vuelven a
unirse para ofrecernos una película de horror sobrenatural, con la tradicional
y muy usada premisa de casa encantada. Como no, con el peculiar sentido
del terror que tienen los directores japoneses.
Lo más destacado de la película no es la historia, que al fin y al cabo no es
lo más original. Ni siquiera existe una amenaza terrible y peligrosa. Lo que
hay que destacar más es el ambiente y de qué manera se va creando una
situación terrorífica. Para eso está el sonido, con los típicos efectos chirriantes
que nos recuerdan a "The ring", o esa música minimalista. También el
espacio es un elemento muy importante, la acción transcurre en un piso
de apartamentos. El piso de arriba, la azotea, los pasillos y el ascensor se
convierten, gracias a aspectos como la iluminación, en lugares de pesadilla.
También contribuye mucho el hecho de que nunca veamos a más habitantes
del bloque, lo que da sensación de soledad y
peligro.
Es inevitable compararla con "The Ring", ya que el director puso el listón
muy alto con aquel nuevo clásico del horror. Esto tal vez no sea muy
positivo, porque crea ciertas expectativas. Dark Water es menos efectiva
que "The Ring", aunque contiene más escenas de sucesos extraños.
Aún así, vemos que se repiten unas constantes: Muerte trágica en el pasado,
madre que junto a su hijo/a vive una pesadilla, niña siniestra con el pelo
largo...
El título de la película hace referencia a el agua, que se convierte en un
elemento terrorífico muy importante. Muchas de la manifestaciones
sobrenaturales son a través de este elemento:
Goteras con muy mal aspecto, cabellos humanos que salen por el grifo de
la cocina... Además gran parte del tiempo pasa con lluvia (En Japón son
muy frecuentes las lluvias), lo que contribuye a crear un ambiente triste y
decadente.
El terror también se encuentra en las pequeñas cosas, no hay un indicio
claro de peligro mortal para las protagonistas. Cosas como un objeto
perdido en un lugar poco usual o un cartel de niña desaparecida, o incluso
una mancha negra en el botón del ascensor, crean una atmósfera de
incomodidad considerable.
Detrás de la situación fantástica, se muestran los pequeños dramas de la
vida de los protagonistas. La niña protagonista es hija de padres separados.
Él quiere hacerse con la custodia de su hija. Por si fuera poco las
experiencias terroríficas que vive la madre contribuyen mucho a que se
dude de su equilibro emocional. En la película también se habla sobre
el abandono de los hijos por parte de los padres: la protagonista, su hija,
así como la difunta han pasado por eso.
En resumen, una película de terror muy destacable, algo previsible, pero
los momentos de miedo y mal rollo valen la pena.
A destacar:
- La primera vez que los protagonistas ven la casa y suben en el ascensor,
la madre coge la mano de su hija, pero cuando llegan a su destino se da
cuenta de que su hija no estaba a su
lado...
- Cuando los niños juegan al escondite, la pequeña se esconde debajo de
una mesa y ve acercársele una niña a la que solo ve los pies,
¡De los que fluye agua!
- Cada una de las veces que el simpático bolso rojo infantil aparece.
- Los golpes que se oyen dentro del depósito de agua y el climax que
sigue, con la escena final del ascensor. (El año pasado los ascensores se
volvieron un lugar peligroso con películas como
ésta y como "The eye".
- El epílogo, 10 años después.