UZUMAKI

( Spiral )

 

 

FICHA TÉCNICA: 2000 JAPÓN Director: Higuchinsky.

Guión de Kengo Kaji basado en un cómic de Junji Ito.

Música de Tetsuro Kashibuchi y Keiichi Suzuki.

Intérpretes: Eriko Hatsune (Kirie Goshima), Fhi Fan (Shuichi Saito),

Hinako Saeki (Kyoko Sekino), Ren Osugi (Toshio Saito),

Keiko Takahashi (Yukie Saito) ...

SINOPSIS: La historia comienza en la pequeña ciudad de Korouzu,

cierto día que Kirie había quedado con su (digamos que novio) Shuichi.

En el camino se encuentra con el padre de Shuichi, agachado enfrente

de una valla, grabando con una cámara la cáscara de un caracol.

Por lo visto, según le cuenta Shuichi, su padre está teniendo una

obsesión con las formas en espiral, recoge y guarda objetos con dicha

forma. Unas cuantas muertes y sucesos extraños darán de pensar a los

protagonistas que algo pasa en su pequeña ciudad, sobretodo a Shuichi,

que está convencido de que están siendo acosados por la maldición

de la espiral.
 

 

Basada en un cómic japonés de un autor desconocido por estos lares,

"Uzumaki" (espiral) es una película en cuatro actos bizarra, delirante

y en ocasiones terrorífica. Expresa durante todo su metraje una

sensación enfermiza de extrañeza y de incomodidad. Es una continua

sucesión de paranoias en la que lo que más cuenta no es el porqué sino

lo que pasa en todo momento. Antes de visionarla, preparaos para un

descenso (en espiral) al mismo centro de la locura.

La maldición de la espiral parece ser contagiosa, una especie de

demencia colectiva cuyos efectos pueden ser muy variados. Obsesión

 por las formas espirales, coleccionándolas o destruyéndolas, hábitos

relacionados con los caracoles e incluso alteraciones físicas. El primero

 en  caer es el padre de Shuichi, y a partir de su extraña muerte, un

remolino de humo del crematorio aparece en el cielo encima de un

extraño lago. Después caerá su esposa, que se dedica a eliminar las

partes de su cuerpo que forman espirales (las yemas de los dedos y

el cabello). Pero no solo ellos, sino que también alumnos del instituto,

sin relación alguna entre ellos. Uno de los alumnos asiste a clase solo

los días de lluvia y segrega viscosidades por sus poros una chica muy

presumida comienza a peinarse de una manera muy extravagante,

con el cabello formando exageradas espirales, a otro le da un día por

lanzarse por la escalera de caracol, su cadáver es el que vemos justo al

comienzo, en un plano picado que asciende dando giros.


Las espirales están en todas partes, aparte de las que forman parte de

las obsesiones de los habitantes de la ciudad maldita. Seguro que en

casi cualquier momento, si os fijáis, podréis distinguir alguna espiral

formando parte del escenario. Por supuesto, todas las muertes tienen

que ver de alguna manera con las espirales.

Como ya he indicado, no es exactamente una película de terror,

al menos no del terror al que estamos acostumbrados. Más bien

se dedica a impactar una y otra vez, sin que realmente haya una

explicación lógica. De hecho, un periodista que se dedica a investigar

el caso (parodia del típico protagonista de este tipo de historias)

muere de una manera absurda antes de explicar después de descubrir

algo, llevándose el secreto a la tumba.
Aún así, muchas veces se introducen elementos que crean una atmósfera

de terror. Esas escalofriantes caras que sin motivo aparente aparecen en

la pantalla, ese momento en el pasillo del instituto en que hay estudiantes

que permanecen quietos y en silencio en la pared, ese primer plano de

la mujer del ascensor, e incluso un toque de película de fantasmas.

 


A destacar:

- Esa demostración del padre de Shuichi de que las espirales no son

algo material, sino que también pueden expresarse con el cuerpo.

Que grima.

- La escena digna de película de fantasmas al estilo "The ring".

¡Viva el terror japonés!

- El absurdo accidente, en el que dos personas mueren de forma

absurda. Y de forma muy salvaje, sobretodo el que se queda

enganchado en la rueda, que queda como un caracol.

- La transformación del lento de la clase, lo mejor de todo es que sus

compañeros parecen no alarmarse demasiado, más bien admiran

como es ahora.

- Después de eliminarse el cabello y las yemas de los dedos, a la madre

de Shuichi le queda por descubrir otra espiral que tenemos en el

cuerpo, adivinad cual es.

- La escena final, con una transformación que parece uno de los

poseídos de "Evil Dead" después de comerse un helado Twister.

- El epílogo, acto cuatro, una sucesión de imágenes fijas, con un

movimiento de cámara extrañísimo, una música rarísima y unas

imágenes enfermizas, en las que se nos muestra el estado en que han

quedado algunos personajes.