VIERNES 13 (Saga)

( Friday the 13th )

 

 

FICHA TÉCNICA:

Directores: Sean S. Cunningham. Steve Miner. Joseph Zito.

Danny Steinmann. Tom McLoughlin. John Carl Buechler.

Rob Hedden. Adam Marcus. James Isaac.

Años: 1980-81-82-84-85-86-88-89-93-2001

Duración: 95-87-96-90-92-87-90-96-88-88 Min.

Intérpretes: Betsy Palmer, Adrienne King, Kevin Bacon,

Harry Crosby, Rex Everhart, Walt Gorney, Ari Lehman.

Amy Steel, John Furey, Adrienne King, Kirsten Baker,

Stu Charno, Warrington Gillette, Walt Goerney.

Richard Brooker, David Katims, Dana Kimmell,

Paul Kratka, Catherine Parks, Tracie Savage.

E. Erich Anderson, Judie Aronson, Peter Barton,

Kimberly Beck, Corey Feldman, Joan Freeman.

Anthony Barrile, Dominick Brascia, Corey Feldman,

Tiffany Helm, Melanie Kinnaman, Richard Lineback.

Thom Mathews, Jennifer Cooke, David Kagen,

Renée Jones, Tom Fridley, Darcy Demoss, Ron Palillo.

Jennifer Banko, Susan Blu, Lar Park Lincoln,

Terry Kiser, Kevin Blair, Heidi Kozak, Jeff Bennett.

Kane Hodder, Jensen Daggett, Alex Diakun,

Peter Mark Richman, Warren Munson, Scott Reeves.

John D. Lemay, Kary Keegan, Kane Hodder,

Steven Williams, Steven Culp, Erin Gray.

Kane Hodder, Lexa Doig, Lisa Ryder, Boyd Banks,

Jonathan Potts, Melyssa Ade, Derwin Jordan.

 

 

 

Viernes 13 no es solo la saga de terror más larga, también la más famosa en el mundillo en seguía del gore, criticada por muchos y defendida por sus fans.

En 1980 fue cuando "Warner Bross" apostó en distribuir como si fuera una serie A en los cines de medio mundo, cosechando éxito donde se proyectaba. Cuninham, que había producido la mítica "Aquella casa a la izquierda" y especialista de serie B, consiguió con esta película poner todas las normas del cine de terror adolescentes, chavales salidos y descerebrados que corrían por todas partes esperando ser asesinados de la forma más salvaje posible muchos críticos la pusieron a parir por sus parecidos con la película de Mario Baba "Bahía de Sangre" o la mítica película de John Carpenter, "La noche de Halloween".

Pero Viernes 13 contenía algo que le hacía diferente junto a los geniales FX de Tom Savini. Conseguía tener al espectador en la butaca durante su visión y convirtiendo en un testigo del asesino, al que no se le veía el rostro hasta el final de la película. Impresionante e impactante final que haría correr ríos de sangre y el comienzo de una legendaria saga...

 

La saga volvía en 1981 de nuevo, pero esta vez de mano de la distribuidora "Paramount". El gran director Steve Miner, especialista de toda clase de secuelas, director de clásicos como "House" y "Warlock". Esta es una de las mejores entregas que ha tenido la serie. Pero como dijo Quentin Tarantino en una entrevista: "esta segunda parte podría haber sido una gran película de terror, pero la censura se cebó con ella de una forma salvaje".

Parece que la censura no perdonaba a la primera parte por haber sido distribuida por todo el mundo con todo su gore intacto. Encima de contar todo el gore la calificaron "X". Pero aún así tiene todo su encanto. Jason aparecía por fin para vengar a su madre que perdió la cabeza en la primera parte. Jason aparecía con un saco en la cabeza o mostrando cosas que no podrían ver en otras entregas como una escena que viola a una chica o su casa en el campo, terrorífico cuando la protagonista encontraba la cabeza de la madre en la casa de Jason. Como aquella primera parte, esta nos volvía a sorprender con un final terrorífico.

Una película muy a tener en cuenta.

 

En 1982. Nos llegaba la tercera parte y la peor de la saga, mejor dicho una de las peores de la saga. También es la peor película de Steve Miner rodada en 3D. Llena de estúpidos acercamientos a la cámara para darle algo de sentido a las puñeteras gafas 3D. Pierde toda la gracia cuando la pasaron por televisión. Demasiado aburrida y con humor auto referencial. Lo único que llegaba a tener gracia era que Jason por fin se ponía su mítica máscara de Hockey. Pero gracias a Dios es fácil de olvidar.

En 1984 llegaría otra de las mejores secuelas de la serie y uno de los tantos finales. "Viernes 13: Capítulo Final". Volvía Tom Savini y se nota en el gore casi intacto, la película es super divertida. Dirigida por uno de los protagonistas de la primera parte, Joseph Zito, que plantea por vez primera al personaje de Jason desde una perspectiva ya abiertamente sobre natural y mitológica. Haciéndole volver de la tumba casi sin explicación con la descarada intención de continuar la saga mejor con un final ultra gore.

 

En 1985 llegó la 5ª parte y otra aburrida y mala entrega que nos llegó y por supuesto no sería la peor. El único superviviente de la entrega anterior va a parar a un hospital psiquiátrico que han instalado en Cristal Lake (que raro) y Jason comienza a escabechar a los internos, ¿y donde está lo malo? que intentan hacer que el espectador ignore quien es el asesino. Tratándonos como subnormales. Dirigió Danny Steimann. Al meno tenía una buena ración de gore. Hasta un final en que aparece la madre de Jason que se la lleva al río, puff.

 

La sexta entrega llegaría en 1986, "Viernes 13: Jason Vive". Super divertida y una sorpresa a más de uno al superar a la entrega anterior. Tenemos al protagonista de la entrega anterior desenterrando a Jason para saber que sigue muerto. Jason resucitará como el nuevo Frankenstein y comenzará a matar a quien le caiga entre las manos. Super divertida y paranoica, totalmente para disfrutar y comer palomitas. Dirigió

 Tom McLoughlin.

Lo peor de la saga llegó en 1988, con "Viernes 13: La nueva Sangre". Desastrosa totalmente desde los asesinatos de Jason poco originales y mediocres. Nuestro amigo deforme se enfrenta como si fuera un cómic de la Marvel a una chica con poderes mentales. La cosa iría a peor con el final estúpido intentando imitar al final de la primera parte. Dirigió John Buechler.

 

La séptima parte "Viernes 13: Jason en Manhathan" era muy divertida y simpática llena de buen gore y con un super Jason que ha salido del río donde ha pasado unos cuantos años. Jason ya es la mejor arma de la censura americana y mata solamente a jóvenes que fuman porros, que practican el sexo o que beben alcohol. La apoteosis total es cuando Jason llega a Manhatan y se carga a unos cuantos punkies, dándonos otro final más o menos creíble.

Dirigida por Rob Hedden.

 

 

En 1993 resucitaba otra vez la saga de las manos de "New Line" con la 9ª parte. "Viernes 13: Jason va al Infierno". La más psicotrónica de la saga, convirtiendo a Jason en un demonio que puede poseer cualquier cuerpo. Divertida con la aparición estelar de Freddy Krueger.

Ni el libro de los muertos "The Evil Dead". Dirigió Adam Marcus.

 

En el 2001 nos llegaría la 10ª parte llamada "Jason X", en esta entrega al guionista se le fue un poco de las manos e intentando esconder las limitaciones de bajo presupuesto divertida y psicotrónica con el gran David Cronenberg como actor invitado.

Dirigió James Isaac. Después de un tiempo de olvido la "New Line" explotó a sus dos sagas que más dinero le ha dado: "Viernes 13" y "Pesadilla en Elm Street" en "Freddy VS Jason" enfrentará a los dos monstruos más famosos de la década de los 80. Después de disfrutar tantos años de la saga se coge simpatía hasta al deforme Jason. Toda una mítica serie.