LA TUMBA DE LOS MUERTOS VIVIENTES

 

 

Director:
Jesus Franco   (original)
Marius Lesoeur (nuevo montaje)

Guión:
Jesus Franco
Ramón Llidó

Genero: Terror / Gore

Cast:
Manuel Gélin   ....  General Blabert
Jeff Montgomery
Myriam Landson
Eric Viellard
France Jordan
Antonio Mayans ....  El Jeke arabe
Miguel Ángel Aristu   ....  Robert
Eduardo Fajardo   ....  Coronel aleman
Albino Graziani
Daniel Katz
Javier Maiza
Doris Regina ....  Hija del Jeke arabe
Lina Romay   ....  Chica del Coronel
Juan Soler Cózar

Producción:
Daniel Lesoeur

Música:
Jesus Franco   (original)
Daniel White   (nuevo montaje)

Otros títulos:
Abîme des morts vivants, L' (1983)
Abgrund der lebenden Toten, Der (1983) (West Germany)
Bloodsucking Nazi Zombies (1983)
Desierto de los zombies, El (1983)
Grave of the Living Dead (1983)
Oasis of the Living Dead, The (1983)
Oasis of the Zombies (2001) (nuevo montaje)
Trésor des morts vivants, Le (1983) (France)
Treasure of the Living Dead, The (1983)

Duracción:
Spain: 85'
USA: 82'
France: 82'
 

Sinopsis: Un coronel alemán acude a la propiedad de un general ingles

que años atrás, en la guerra mundial, aniquilo a su pelotón. Ese pelotón

transportaba un tesoro alemán de gran valor, y el coronel persuade al

general para que le diga donde fue donde elimino a sus hombres. Tras

decírselo, el coronel cumple su venganza, y mata al general. El coronel

huye con su chica rumbo al "Oasis"...

Robert, el hijo del general ingles, después de leer el diario de su padre,
decide aventurarse con sus amigos en un viaje al "Oasis". Allí se juntan con
un grupo de personas que están realizando un documental y ambos llegan al
"Oasis" descubriendo el tesoro de los nazis y también a los soldados del
pelotón aniquilado, zombificados, que protegen aun , el valioso tesoro,
matando y descuartizando.


Opinión: Jess Franco, o tío Jess, o se le es querido o odiado. O te gusta

su cine o no te interesa para nada. NO hay termino medio. La cuestión

es que la zafiedad, la brusquedad, la serie "z", el bajo presupuesto...

y buff, muchas mas cosas, han echo que la filmografía de este director

se convierta de culto para unos y de rechazo total para otros.

La tumba de los muertos vivientes (que esta casi recién estrena en DVD aquí
en España, por Divisa), no es su mejor película, ni tampoco su peor. Tampoco
es de las mas famosas que tiene. Pero yo, como buen aficionado al genero
"zombie", decidí verla. Además curiosamente tenia ya ganas de visionarla,
aunque tampoco entiendo el porque...

La película en si, para estar realizada en 1982, deja mucho que desear.
Tiene una horrible fotografía, contando que esta rodada en países árabes y
demás, y que aparecen en escena muchos desiertos, podían haberlo echo mucho
mejor. Los actores y sus actuaciones también dejan mucho que desear, digamos
que solo merece la pena Lina Romay y Eduardo Fajardo. El guión es
insuficiente vamos que es una película aburrida y sin nada que aportar (ni
siquiera un buen ratito).La escena inicial antes de los créditos, en que las
dos chicas (vaya par de chicas por cierto, parecen recién sacados de una peli
porno softcore y tal), es super-deprimente. Por no contar que los zombies de
la película, son personas con caretas de látex (dan el pego si, pero en
aquella época). Además el gore y demás es casi nulo, se ve sangre (por
cierto se nota que es pintura) pero casi sin importancia.

Una película que no sirve ni para pasar el rato. Una película retro-retro...

Curiosidades:
- Lina Romay aparece en los créditos finales como Ayudante de Dirección

- El coproductor francés hizo una versión diferente, llamada Oasis of the
Zombies (aunque yo no la he visto, porque solo rula por Francia y algún
sitio de los USA). Elimino todas las escenas rodadas con Lina Romay y
Eduardo Fajardo y las sustituyo por otras con otros actores. También varió
la música de la película. En total son casi 3 minutos perdidos de película
entre el Oasis y la Tumba. La versión del Oasis es mucho menos gore y mas
aburrida.

- La secuencias de guerra (que aparecen como un flashback) son escenas
robadas de otra película, I Giardini de Diavlo (1971) de Alfredo Rizzo.