ROBOT HOLOCAUST
FICHA TÉCNICA:
Director: Tim Kincaid.
Año: 1987
Duración 79 Min.
Intérpretes: Morris Culf, Nadine Hart, Joel Von Ornsteiner,
Jennifer Delora, Andrew Howarth, Angelika Jager, Rick Gianisi,
Michael Azzolina, Amy Brentano, John Blaylock.
SINOPSIS: En un futuro apocalíptico, la humanidad vive en la
esclavitud por los robots, un grupo de renegados se enfrentarán
al oscuro para librar a la humanidad.
Sub-producto de serie Z producido por la productora de
re-animator, "Empire". Intentó como pudo competir con la gran
"Troma". "Empire" desde siempre otorgaba
grandes dosis de
humor negro. Esta película es la que más se acerca a la "Troma".
Caspa por un tubo errores de record. Dirigida por Tim Kincaid,
director que salió del cine gay bajo el nombre de Joe Cage a
enfrentarse a otras películas o categorías.
"Robot Holocaust" comienza con el panorama de un futuro
apocalíptico, casi todos los escenarios son un parque, la voz en
off nos explica una historia que no tiene por donde cogerla,
que al final te haces un lío y se hace más divertido. Con un
vestuario de "Todo a 100", los robots no son más que tíos
disfrazados, disfraces bastante ridículos, al
protagonista le
acompaña un robot calcado al "c3po". Por el camino se
encontrarán terribles mutantes con terribles maquillajes.
Actores que ni saben interpretar y un pestazo a sub-producto
italiano de los 80. Desnudos y súper defectos especiales,
especial mención a la cueva de los gusanos mutantes, unos
brazos enguantados mal disimulados, un engendro entre
"Terminator" y "Conan" todo metido en la misma película,
la base del villano es una fábrica. El mismo villano es lo más
ridículo de la película junto a los abominables diálogos.
La película es resulta con bastante torpeza. Kinkaid pasó a
dirigir films más "convencionales" con el WIP bad girls
dormitory (1985), editado en video por aquí como:
"La Prisión", donde iba directo al grano: sexo, drogas y
violencia con un argumento mínimo y que, realmente, no
importaba serie z de andar por casa. Años después la
"Empire" fue cerrada y de allí nació la "Full Moon", que
intenta hacerle la competencia a la "Troma". Cientos de
películas de esa productora llegan a España, no está mal
fijarnos en los video clubs en las portadas de las películas
para saber si son de la "Full Moon", esta productora hace
películas bastante divertidas.