ENTERRADO VIVO
( Mortuary )
Director:
Howard Avedis
Guión:
Howard Avedis
Género: Terror
Cast:
Mary Beth McDonough .... Christie Parson (as Mary McDonough)
David Wallace .... Greg Stevens
Bill Paxton .... Paul Andrews
Lynda Day George .... Eve Parson
Christopher George .... Hank Andrews
Curt Ayers .... Jim
Bill Conklin .... Sheriff Duncan
Donna Garrett .... Mrs. Andrews
Greg Kaye .... Mark
Denis Mandel .... Josh
Violet Manes .... Mortuary Customer
Alvy Moore .... Bob Stevens
Danny Rogers .... Dr. Parson
Beth Scheffell .... Bonnie
Marlene Schmidt .... Lois Steven
Otros títulos:
Embalmed (1983) (UK)
Mortuary (1983)
Duración:
Spain: 87 min.
SINOPSIS: Christie Parson sospecha acerca de la extraña muerte de
su padre... ¿Fue en realidad un accidente...? Su madre no la cree.
¿Qué son esas visiones en las que se siente perseguida por una extraña
figura atacándola...? ¿Quiénes son esos personajes ocultos dentro
de la funeraria, que con sesiones de brujería, hacen realidad
sus visiones...?
Antes de nada comentar que nunca entenderé a los traductores que
traducen los títulos de las películas extranjeras que nos llegan a nuestro
país. Este sería un ejemplo en concreto.
Enterrado vivo. Su título original "Mortuary".. y digo yo, a quien se le
ocurrirá ponerle Enterrado vivo a una película donde nadie es enterrado
vivo ni nada por el estilo???!! Cosas de la vida.
Esta película es en mi opinión un punto adelante y otro atrás. Adelante
porque gracias a ella, supongo que títulos como Scream saga o Se lo que
hicisteis el último verano han tomado factores de ella, y un punto atrás,
porque también toma factores anteriores ya mostrados en la obra maestra
de Joe D´Amato, "Demencia" (Buio omega). Pero el cine es así, plagie
quien plagie a quien. De todos modos, Enterrado vivo juega comenzando
una película típica slasher (muy influenciada quizá por Viernes 13 y
demás) para acabar sin saberse como ni donde, en Demencia.
Los efectos especiales son bastantes (lo mejor la escena de
embalsamiento), gracias a un montaje frenético en dichas secuencias
violentas. El director además de influenciarse por Demencia (por cierto,
incluido su desenlace final y todo), debió aconsejar al director de
fotografía también para que imitara el gran estilo de Evil Dead (un punto
a favor). El dato curioso viene por parte de las interpretaciones (de los
personajes no hablaré, ya que son muy típicos y poco interesantes),
ya que actores secundarios hacen de principales, y viceversa. Como
ejemplo tenemos a la mejor película, Bill Paxton y Christopher George
(hijo y padre respectivamente en la película) que realmente aparecen
muy poco en la película.
Una película pasada de moda, ochentera, algo aburrida y muy comercial.