Joe D'Amato
Aristide Massaccesi nació en Roma, el día 15 de diciembre de 1936.
Apasionado del cine, debido a que su familia siempre vivió en torno a ese mundo. Inicio su carrera en el
séptimo arte, asistiendo a realizaciones de la famosa "Cinecitta" italiana,
algunas incluso del propio Bava. “E’ l’amore che mi rovina” (1951) de Mario Soldati y
“L’oro di Roma” (1961) de Carlo Lizzani fueron sus primerizos trabajillos como
cinematógrafo. Mario Bava le dio su oportunidad como asistente de director en la
espléndida “Ercole al centro della terra” (1961), todo un peplum vampirico.
Su primer trabajo fue como director de fotografía y cinematógrafo interesante llego
allá por el 1966, con el spaghetti western, "Por mil dólares al día". Curiosamente participo en un puñado de westerns mas,
después de esto. Solo destacables "Un barril lleno de dolares" (1970), "Django Against Sartana"
(1970), y como no, la genial,"Les llamaban y les llaman dos sinverguenzas"
(1971).
A pesar de todo, también participo en el genero preferido de los años 70, el giallo, junto a Umberto Lenzi y Massimo Dallamano, en
“Paranoia” (1968) y "Who Killed Solange?" (1972), respectivamente.
Por lo visto el año 1972, fue el gran año de Aristide Massaccesi, al cual voy a comenzar por llamarle como el siempre quiso darse a conocer, Joe D'Amato (junto a Jess Franco posee la lista mas grande de
pseudónimos diferentes de un director de cine, tales como: Sarah Asproon, Steve Benson, John Bird, Alexandre Borsky, James
Burke, Robert Hall, David Hills, Kevin Mancuso, Andrea Massai, Peter Newton, John Shadow, Frederick Slonisco, Chang Lee Sun, Robert Yip... entre otros). Todo
comenzó con la inspiración de Bava y Freda, y dirigió este mismo año cinco películas. No esta mal para empezar.
Intervino en diferentes generos: "Decameron 69" (erotismo), "Trinidad a llegado a el Dorado" y
"Un caza recompensas para Trinidad" (Western), "Diario de una virgen romana"
(comedia) y "La muerte sonríe al asesino" (thriller). Cabe destacar
simplemente esta ultima por la inspiración profunda a Argento que se respira en
ella, el tributo estupendo a Edgar Allan Poe, y una ambientación gótica
malsana pura (estilo Bava). Fue protagonizada por el genial Klaus Kinski y en su
día fue considerada como el primer splatter romántico producido hasta el
momento.
De 1973 hasta 1976, mas y mas subgéneros y explotaciones, ya fueran cine western, cine erotico o cine belico. Fue en el año 1976 cuando Joe D'Amato inicio su periodo de Emanuelle (para muchos superior a la Emmanuelle original), una explotación pura y dura del erotismo europeo por excelencia, que por lo visto se llevaba mucho a mediados de los años 70.
Todo comenzó cuando Sylvia Kristel (aquella sex symbol holandesa) deslumbro al mundo con sus encantos y sus rarezas sexuales en
"Emmanuelle" (1974) de la mano de Just Jaeckin. No tardaron en llegar secuelas y explotaciones del
filón, visto su éxito. Sylvia repitio papel en "Emmanuelle 2" (1975) y en posteriores. Pero la
actuación en dicha secuela, de la impresionante una actriz indonesa, de rasgos asiáticos
y perfecto cuerpo , llamada Laura Gemser, , impresiono mucho a todo el mundo, en concreto a Bitto Albertini, que la recluto para su propia
explotación filmica, rodando "Emanuelle negra"(1975) , todo un deleite
sexual y exótico visual. Fue tal el éxito, que Joe D'Amato no lo dudo ni un instante y realizo en un mismo año, varias secuelas, comenzando
así un ciclo de la saga.
Comenzo con "Emanuelle negra en Bangkok" (1976). Fue interpretada en su totalidad por la impresionante Laura Gemser (a sus 26 años) y Gabrielle Tinti (ambos casados ese mismo año
además), lo cual fue perfecto para las escenas de sexo y demás, ya que la compenetración
fue estupenda. También participo en la película Ivan Rassimov. Casi inmediata, Joe D'Amato,
realizo, "Emanuelle, cobra negra" (1976), de nuevo con la musa Gemser en cabeza y su marido. Interpretada curiosamente
también por Jack Palance como cuñado de Emanuelle. Esta película paso a la historia por su alto contenido
erótico y lesbico, y también por su curioso uso de las serpientes en el sexo.
Por ultimo, Joe D'Amato realizo ese mismo año, seguramente la mas bizarra de la saga,
"La venganza de Emanuelle negra", debido a su mezcla de terror, erotismo, y
gore. Fue protagonizada por Rosemarie Lindt (muy curtida ya en el genero erotico y en una de sus ultimas
películas) sustituyendo a la magnifica Laura Gemser, por George Eastman (el inefable actor italiano, muy amigo de Joe D'Amato), y Massimo Vanni. El
guión corrió por cuenta de Bruno Mattei.
Si en 1976 fue el comienzo de Emanuelle, el año 1977 y 1978 fue el declive total definitivo de la saga. Se puede decir que Joe D'Amato se
volvió loco, y dirigió nada mas ni nada menos que 6 títulos de Emanuelle (junto a otros cinco
títulos mas, de similar temática), intentando explotar su propio filon, lo máximo
posible, mezclando esta vez generos de todo tipo (creando así su estilo propio
que le caracteriza) como: mondo, gore, terror, erótico, comedia, canibales y drama.
Una bestialidad., puesto que lo hizo todo en tan solo 2 años. Hay van:
-"Emanuelle negra en América" (1977). De nuevo protagonizada por Laura Gemser y Gabriele Tinti. En esta
película destaca la utilización del mundo secreto de las snuff movies (estilo totalmente plagiado
años después en "8mm") y el uso de la zoofilia en estado puro, sin contar
con la violencia, sexo, y gore de la película en su totalidad.
-"Emanuelle negra recorre el mundo" (1977). Protagonizada por Laura Gemser, Ivan Rassimov, y George Eastman. Drama
sociológico en su totalidad. Destacable el hecho de que Emanuelle recorre distintas ciudades
en su ámbito exotico (como San Francisco, Hong Kong, Roma, y New York) en busca de la "violencia
del hombre contra la mujer". Para muchos fans la mejor de toda la saga.
-"Emanuelle y los ultimos canibales" (1977). Protagonizada de nuevo por Laura Gemser y Gabriele Tinti, junto a la española Susan Scott (Nieves Navarro, la sex symbol española). Todo un deleite
erótico, mondo y gore que se precie. Seguramente la mas absurda película
mondo de todos los tiempos.
-"Las noches eroticas de Emanuelle" (1977). Protagonizada por la musa Gemser, y posiblemente una de los mas desconocidos
títulos de la saga. Prescindible.
-"Emanuelle y la trata de blancas" (1977). Protagonizada por Laura Gemser y Gabriele Tinti. Esta
película se podría considerar un carrusel express erótico (la acción
transcurre en un safari por exóticos paisajes). Con una impresionante banda
sonora, esta película es imprescindible para cualquier fans del cine de los años 70.
-"El mundo erotico de Emanuelle" (1977). Documental dirigido por Bruno Mattei y Joe D'Amato a partes iguales, acerca del universo
erótico de Emanuelle.
Después de esta extravagante etapa, Joe D'Amato dirigio al fin la película que mas meritos le ha dado, "Buio Omega" (1979), también llamada Holocuasto Azul, u Obsesion Mortal, aquí en España. La increíble banda sonora de esta película fue compuesta por el grupo italiano Goblin. Kieran Canter, y Cinzia Monreale fueron los protagonistas absolutos de la película. En su momento fue comparada con "Psicosis" de Hitchcok, aunque, poco la verdad poco tiene que ver con esta ultima, excepto por su concepto del terror.
La historia de "Buio Omega" (1979) gira en torno a Frank (Kieran Canter) y la muerte de su novia. Sin querer ni poder aceptar los hechos, exhuma de la tumba, el cuerpo de su novia y lo guarda en un extraña villa, propiedad de una siniestra mujer. Mientras tanto, el director de la morgue, extrañado por lo sucedido decide investigar sobre el desaparecido cuerpo. A partir de
ahí, Frank hará lo posible por mantener vivo el espíritu de su novia, maquillándola
y restaurando sus restos, día a día. Pero no cuenta con inesperados imprevistos, tales como las apariciones de una
autostopista perdida, una deportista extranjera, el director de la morgue... a
pesar de todo, Frank hará lo posible para que nadie descubra su secreto, aunque tenga que matar. Esta es la sipnosis de esta historia macabra, que contiene humor negro, gore, canibalismo, desmembramientos,
incineración, y una escena de una autopsia a un cuerpo, que en su día fue tomada como
real (debido a su efectivo snuff-gore).
Joe D'Amato orgulloso de si mismo por su trayectoria cinematográfica, continuo explotando
géneros, después de su exito . "Porno Holocaust" (1981) fue la
siguiente en su lista, una supuesta explotación a "Holocausto Canibal"
(1978). George Eastman fue su guionista y actor principal. La película
narra la extraña aventura de un grupo de náufragos en un isla supuestamente desierta., y que pronto descubren que la habita un monstruoso
zombi (de raza negra), armado con un superpene que además eyacula esperma radioactivo. Dicho engendro, no tarda mucho en violar a las chicas del grupo y crear el
caos total. "Porno Holocaust" (1981) es una producción porno hardcore, mas un toque de gore total. Toda una delicia a fin de cuentas.
Dispuestos a cubrir de sangre, violencia y caos las pantallas
de cine, Joe D'Amato y George Eastman comenzaron a aficionarse en el temario de mezclar
generos, en concreto el erotismo mas el gore.
"Gomia, Terror en el Mar Egeo" (1980) es el ejemplo mas descarado. Incomprensible de principio a fin y de una
bajísima calidad cinematográfica, dicho titulo paso a la historia por contener ciertas
increíbles escenas gore legendarias (simplemente en sus 15 últimos minutos, el
malo hace abortar a una embarazada de varios meses, devora el feto y luego la
mata a ella; y posteriormente a esto, el bueno lo mata clavándole un pico en el
estomago, y el malo se devora sus propios intestinos mientras agoniza antes de
morir). De nuevo, muchos atacaron a Joe D'Amato, de que su película contenía
escenas reales. Los protagonistas de esta pesadilla grotesca fueron Tisa Farrow (la hermana de
Mia Farrow) junto a Saverio Vallone, Serena Grandi , George Eastman, y Zora Kerova.
Comenzaban los años ochenta, y el boom del exitoso "Zombi" (1978) de Romero, volvio locos a los italianos. Lucio Fulci, Lamberto Bava, Dario Argento, Bruno Mattei, Enzo Castellari... ninguno falto a la cita de realizar una peli de zombis. Joe D'Amato no iba a ser menos y de nuevo junto con su fiel George Eastman, realizo "Las noches eroticas de los muertos vivientes" (1980). En este porno-splatter-zombi con un guión horrible, una dirección incompetente, y unos efectos especiales algo decentes... solo cabe destacar la interpretación de la maravillosa Laura Gemser.
Despues de crear tal engendro, Joe D'Amato dirigio para su propio deleite un puñado de películas porno y eroticas, como: "Voodoo Baby" (1980), "Super Climax" (1980), "Blue Erotic Climax" (1980), "Hard Sensations" (1980), "Paradiso Blu" (1980), "Messalina" (1981), "Una virgen en el imperio romano" (1981) ...
Basándose en una explotación de la original "Caligula" (1979), Joe D'Amato dirigió correctamente, "Caligula II, la historia jamás contada" (1981), superando con creces a la original, gracias a su aspecto efectivista, sus inquietantes orgías eróticas, su sadismo mas salvaje, y en su gore sangriento. David Cain caracterizo genialmente a este ser, perverso y perturbado. Junto a el: Gabriele Tinti, Oliver Finch, Charles Borromel, Laura Gemser, y Michael Soavi (en uno de sus papeles mas correctos).
En 1982, Joe D'Amato dirigio "Absurd", la secuela de "Gomia, Terror en el Mar Egeo" (1980), protagonizada de nuevo por George Eastman, y acompañado esta vez de Anni Belle, Edmund Purdum y Charles Borromel. De nuevo, escenas sin coherencia, gore sin sentido y mucha mas violencia y sangre, para una película, que como su titulo indica, es absurda.
Posteriormente a esto, y llegado el cine italiano a un punto de autodestrucción masiva, Joe D'Amato decidió perderse en el terreno aun virgen para el, la explotación de películas apocalípticas americanas, siguiendo el canon comenzado por John Carpenter. Dirigió con mas pena que gloria, "2020 Gladiadores de Texas" (1982), protagonizada por Al Cliver (actor fetiche de Lucio Fulci), Harrison Muller, Donald O'Brien, y la sensual Sabrina Siani. Mucha fantasía, muchos aparatos y vehiculos cutres-fantasticos, indecentes actuaciones, y un guión semi-horrible, contribuyeron a otro éxito fallido bajo una, de nuevo, inefable dirección. En 1983, realizo "Bronx Lucha Final", para muchos el final de la trilogía de Enzo G.Castellari (que empezara con "1990 Los guerreros del Bronx" (1982), pero que a fin de cuentas, nada tiene que ver. "Bronx Lucha Final" es posiblemente un titulo emblemático y uno de los mejores dentro de la "serie z" italiana. Un interesante guión, un buen elenco de actores, un acción bien desarrollada, grandes dosis de acción... vamos, que estamos ante una película bastante decente dentro del mundo D'Amato.
Rindiendo homenaje al peplum antiguo, y mirando mas a la explotación de "Conan el bárbaro" (1981), Joe D'Amato, consiguió engatusar al protagonista de la versión mas sexy de "Tarzan" (1981), protagonizada en su esplendor por Bo Derek. El actor fue el fornido Miles O'Keefee. La película en cuestión fue "Ator el poderoso" (1983), una aventura fantástica de capa y espada, con sus caballeros negros, traidores de turno, un sacerdote de una secta, una bella en apuros, zombis, un héroe, y para terminar una araña gigante. El éxito fue rotundo en toda Europa, y parte de América, aunque parezca incierto. No tardo en dirigir rápidamente una secuela, titulada "Ator 2, el invencible". Protagonizada de nuevo por Miles O'Keefee. Eso si, bastante mas pobre en medios técnicos y visuales, y de mucha menos calidad artística. Curiosamente realizo también una tercera parte en 1990, llamada "La búsqueda de la espada mágica".
1985. Después de todo esto, Joe D'Amato sufrió las consecuencias que todos los directores italianos sufrieron en dicho momento. Realizo absurdas porno-soft como "La alcoba" (1985), "El placer" (1985), "Gigolo de Medianoche" (1986), "11 dias, 11 noches" (1986), "El convento" (1986).. y un sinfín de decenas de títulos mas. En 1987, intento volver al genero terrorífico, y dirigió una splatter gore movie donde las haya, "Killing Birds" (1987), altamente recomendable, debido a sus increíbles efectos especiales, típicos de la época de lo 80, y con una historia similar a "La niebla" de Carpenter, y de "Los pajaros" de Hitchcok.
Los 80 acabaron mal para el cine italiano. Joe D'Amato sufrió esas consecuencias. A principios de los 90, decidió acabar con todo, borrón y cuenta nueva. Se introdujo de lleno en el Cine X, y con una calidad impresionante. Muchos de sus trabajos fueron reconocidos y premiados varias veces. Además empezó junto al mejor actor de todos los tiempos en dicho genero, el actor Rocco Siffredi. Ambos coincidieron en dos títulos imprescindibles en su genero donde los haya, "Tarzan X" (1994) y "Marques de Sade" (1995).
Desgraciadamente al igual que muchos otros artistas infravalorados de su época, Aristide Massaccessi, alias Joe D'Amato, murió a causa de un ataque al corazón el 23 de enero de 1999, en su ciudad natal, Roma.
Chao maestro!
By Subutai